A pesar que las pensiones en las universidades privadas se volvieron más caras, los limeños están dispuestos a pagarlas.
Con la inflación, no solo los productos se encarecieron, también los servicios educativos y esto se refleja en las pensiones a las universidades privadas, en donde estudian los limeños.
Según un estudio de Arellano Consultoría, revelado por el diario Gestión, el promedio de una mensualidad universitaria alcanza los S/ 842; es decir, hubo un aumento de 22 % a comparación de las mensualidades registradas el año pasado.
¿Es un problema para los estudiantes?
El estudio muestra que, el 10 % de jóvenes pagan sus mensualidades con sus propios recursos, otro 2 % lo hace junto a su pareja y el 24 % reciben un poco de ayuda de sus padres, el resto; es decir, los estudios de más del 50 % de estudiantes son pagados integrante por sus familias.
Sin embargo, para ellos no es todavía un problema pagar las pensiones con el incremento fruto de la inflación.
Por ejemplo, el 27 % paga entre S/ 1 100 hasta más de S/ 2 000 en sus estudios; el 18 % paga entre S/ 700 y S/ 900. El dinero se desembolsa al contado en el 82 % de los casos, mientras que el 23 % lo hace a través de un préstamo y el 15 % lo paga con su tarjeta de crédito.
¿Qué buscan los jóvenes en sus universidades?
En Lima, el 82 % de estudiantes entre 15 a 23 años de los sectores A,B y C primero eligen la carrera y luego investigan y seleccionan la universidad.
Sin embargo, para el 12 % de jóvenes, decidirse por el ingreso a una universidad determinada es más prioritario que elegir la profesión. Esta tendencia se presenta más en los chicos de 15 a 17 años.
La selección de una universidad se sostiene en dos razones fundamentales, según la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes). Primero la plana docente reconocida y luego un modelo educativo que les garantice una educación de calidad, la puntuación de la universidad también es un factor importante para los estudiantes de quinto de secundaria y egresados que inician su vida pregrado.
Comparte esta noticia
Siguenos en