Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Liquidez en soles, como porcentaje del PBI, se triplicó desde el 2000

Foto: RPP
Foto: RPP

La liquidez en moneda nacional representó el 20% del PBI al cierre de 2010. A inicios del 2000 la liquidez se encontraba en 7%.

La liquidez en moneda nacional representó el 20% del PBI al cierre de 2010, nivel que casi se ha triplicado en la última década, destacó el Banco Central de Reserva (BCR).

A inicios del  2000 la liquidez en moneda nacional se encontraba en 7%.

El ente emisor explicó que esta tendencia creciente de los últimos años responde a la mayor demanda de soles por parte de los agentes económicos en un contexto de importante crecimiento de la actividad económica nacional.

“Paralelamente a esta mayor participación de la liquidez en soles dentro de la economía, se ha observado una permanente caída en la dolarización de la liquidez, de los créditos y de los depósitos en los últimos años”, indicaron. 

Y es que según el BCR la dolarización del crédito al sector privado (incluidos bancos, financieras, banca estatal y cajas municipales y rurales) cayó de niveles de 81% en 2000 a 47% al cierre de 2010.

“Una reducción importante debido a la mayor confianza en la moneda nacional –ante la estabilidad monetaria- y la caída del tipo de cambio”, resaltan.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA