Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Empresas coreanas, chinas y peruanas en carrera para construir el Parque Industrial de Ancón en septiembre: ¿Cómo impacta al país?

Parque Industrial de Ancón se adjudicaría entre agosto y septiembre: empresas coreanas, chinas y peruanas en carrera | Fuente: RPP

El Parque Industrial de Ancón movilizará más de $ 720 millones y el interés por este proyecto involucra a empresas coreanas, chinas y peruanas; así lo informó el titular de Produce. Con más de 700 hectáreas, se desarrollará por etapas y será fundamental para la innovación y el crecimiento industrial.

El ministro de la Producción, Sergio González, se presentó en Economía Para Todos por RPP y brindó detalles sobre el Parque Industrial de Ancón, calificándolo como un "proyecto bastante emblemático del gobierno". Se espera que la buena pro para su desarrollo se concrete entre agosto y septiembre de 2025, con la participación de importantes actores nacionales e internacionales.

"El boom de los parques industriales": Arequipa, Lambayeque y Chancay en la mira de Produce para nuevos proyectos

Los puntos claves del megaproyecto en Ancón

Inversión y extensión: Abarca más de 700 hectáreas y representa una "inversión de más de 720 millones dólares", lo que lo convierte en una "inversión bastante grande". Proinversión ha estado trabajando para "generar las condiciones, que podamos tener postores y que este proceso no se pueda caer".

Postores y origen: El ministro confirmó el interés de "tres empresas que están muy interesadas en desarrollar este proyecto". Estas empresas son de origen "coreanas, chinas y también peruanas". La adjudicación de la buena pro está prevista para "agosto, septiembre".

Desarrollo por etapas: Una de las novedades del proyecto es su ejecución por etapas, específicamente "cuatro etapas hasta la explotación máxima de todo su espacio". La expectativa es que se inicie "en este gobierno", dejando un importante legado en la infraestructura productiva del país.

Impacto económico: El Parque Industrial de Ancón busca ser un "eje de desarrollo económico de la zona", generando puestos de empleo y atrayendo a "empresas nacionales extranjeras como espacios de desarrollar determinadas industrias".

Su alcance no se limita a un único sector; puede albergar desde "ensamblar carros, una industria metalmecánica, incluso industrias textiles" hasta "industria informática", promoviendo la "diversidad de productos que podríamos desarrollar".

El enfoque principal del parque será la "innovación" y el desarrollo de "industria tecnológica", siguiendo modelos exitosos de Asia. El ministro destacó que han "copiado importantes modelos" y han firmado un "memorándum de entendimiento con Japón y con China para el desarrollo de parques industriales, para poder replicar las buenas experiencias de partes industriales sumamente modernos".

¿Cómo impacta al país el Parque Industrial de Ancón?

El Parque Industrial de Ancón será un megaproyecto que ayudará al crecimiento económico y social de Lima, especialmente en la zona norte. Se estima una inversión de alrededor de $ 720 millones, lo que permitirá generar cerca de 120,000 puestos de trabajo directos e indirectos, según indicó el Ministerio de Economía y Finanzas. Esto representa una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de muchas personas y dinamizar la economía local.

Además, este parque busca impulsar la producción industrial en el país. Permitirá que grandes empresas trabajen en conjunto con medianas y pequeñas empresas (mypes), generando nuevas oportunidades de negocio. También se espera que el parque contribuya con $ 280 millones adicionales en exportaciones, lo que fortalecerá la economía peruana.

Otro impacto importante será el ordenamiento del territorio en Lima Norte. El parque se construirá en un área de más de 1,300 hectáreas, con zonas específicas para industrias, tecnología, logística y negocios. Esto mejorará el uso del espacio en la ciudad y dará más valor a distritos como Ancón y Santa Rosa.

El proyecto también formará parte de un gran corredor logístico y productivo que incluye el Puerto del Callao, el Aeropuerto Jorge Chávez y el futuro Puerto de Chancay. Esta conexión facilitará el transporte de productos y mejorará la competitividad del país.

Finalmente, el Parque Industrial de Ancón se convertirá en un modelo a seguir para otros parques industriales en el Perú. Promoverá la innovación y el desarrollo tecnológico, y atraerá empresas de diversos sectores como alimentos, textiles, madera, papel, entre otros. Con todo esto, se espera que el parque sea un eje clave para el futuro industrial del país.



Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA