La comida es un negocio muy rentable. Y como en muchos sectores, la competencia cada vez es más fuerte pues los restaurantes están adaptando su oferta para competir con los fast food, mientras que las cafeterías optan por la comida saludable.
El negocio de los restaurantes de comida rápida, fast food, en el país mueve al año cerca de US$ 585 millones.
Comida rápida
A la fecha este mercado cuenta con más de 1,200 locales de fast food, cuyo crecimiento se ha vuelto más lento, al no haberse anunciado nuevos proyectos de centros comerciales.
“Pero Delosi, con KFC, Burger King y Pizza Hut, sigue creciendo, son los que más avanzan, y siguen dinámicos en aperturas. A diferencia de Intercorp, que ha ralentizado su apertura de locales”, refiere Ernesto Aramburú, director ejecutivo de Inversiones y Asesorías Araval.
Según proyecciones de Araval publicadas en el Diario Gestión, en los food court con espacios de entre 40 y 60 metros cuadrados, las ventas pueden sumar entre US$ 400 a US$ 500 por m2.
Mientras que los espacios llamados “free standing” (superficies comerciales amplias en zonas aisladas) registran ventas de entre US$ 200 y US$ 350 por m2.
Video recomendado
Comparte esta noticia