Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Los ´pecados capitales´ de los trabajadores camino al trabajo

Los trabajadores peruanos que se desplazan a su lugar de trabajo colocan en el primer lugar de la lista de ´pecados capitales´ a los conductores peligrosos.

En Perú, los trabajadores que se trasladan a su lugar de trabajo, identificaron los “siete pecados capitales” relacionados con este desplazamiento, causantes de la mayor parte del estrés camino al trabajo que inciden negativamente en su productividad y en la satisfacción que de él obtienen.

En una nueva encuesta realizada por Regus, el mayor proveedor mundial de soluciones para el lugar de trabajo, los trabajadores peruanos que se desplazan a su lugar de trabajo colocan en el primer lugar de la lista de “pecados capitales” a los conductores peligrosos.  También figuran como los principales factores de estrés la agresividad que se genera en la carretera, las conversaciones en voz muy alta de los usuarios de teléfonos móviles y el comportamiento descortés de otras personas que también se dirigen a su lugar de trabajo.

En Perú, el promedio del viaje de desplazamiento al lugar de trabajo de ida es de 32 minutos, aunque el 23% de los trabajadores peruanos tiene que viajar más de 45 minutos sólo de ida.  Sin embargo, el tiempo que se emplea en el desplazamiento al lugar de trabajo no es tan problemático como la experiencia del viaje en sí misma.  Ninguna empresa desea que sus empleados lleguen agotados y estresados al trabajo, lo cual dificulta el que puedan cumplir con sus tareas de manera adecuada durante la jornada laboral.  Los resultados de la encuesta de Regus ayudan a identificar las principales causas del estrés que produce el desplazamiento al lugar de trabajo entre los trabajadores que conducen sus vehículos y los usuarios del transporte público.

Ana María Castro, directora de Regus para la región norte de Latinoamérica comenta: "Todos podemos reconocer nuestras peores experiencias en los resultados que arroja esta encuesta.  La agresividad en la carretera y la conducción peligrosa constituyen preocupaciones reales tanto para los conductores como para los peatones, de ahí que estos comportamientos encabecen la lista.  No conocer acerca de la interrupción de los servicios o los embotellamientos también son situaciones que minan la posibilidad de una jornada laboral tranquila y productiva.  Evidentemente, la plaga de los teléfonos móviles también nos afecta y sus usuarios no se dan cuenta, o tal vez no les importe, que arruinan el día de muchas personas desde el inicio, así como, el comportamiento descortés de otras personas que también se desplazan a su lugar de trabajo, aseguran el mal comienzo del día, y esto no se debe subestimar".

"Desde luego, en Regus defendemos la flexibilidad de las ubicaciones de trabajo y del horario para evitar todas esas tensiones y estrés, que pueden tener un efecto realmente adverso en el rendimiento, la motivación y la felicidad del empleado.  Viajar a un lugar de trabajo más cercano al hogar, especialmente fuera de las horas pico, es generalmente la mejor manera de evitar ese estrés, y generar jornadas laborales más felices, tranquilas y, a la larga, más fructíferas”.

Los “siete pecados capitales” del desplazamiento de los trabajadores al lugar del trabajo en Perú

1. Malos conductores o peligrosos

2. Interrupciones y demoras de los servicios

3. Agresividad en la carretera

4. Contaminación y recalentamiento

5. Falta de información de los proveedores de servicios

6. Conversaciones en voz muy alta de los usuarios de teléfonos móviles

7. Comportamiento descortés de otros pasajeros

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA