Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Magnitud de crisis es mayor que en los años 30, advierte Soros

El inversor estadounidense George Soros dijo que es necesario que el Estado intervenga para rescatar a los bancos, porque el sector privado no puede hacerlo.

El inversor estadounidense de origen húngaro George Soros dijo hoy en Davos que la magnitud de la crisis financiera global es mayor que en los años 30 y que es necesario que el Estado intervenga para rescatar a los bancos, porque el sector privado no puede hacerlo.

En el almuerzo de inauguración del Foro Económico Mundial que se celebra en la estación alpina de Davos hasta el domingo, Soros reconoció que "no predije que el sistema financiero se iba a colapsar, es algo que también ha sido una sorpresa para mí, como para los demás".

"La magnitud del problema es significativamente mayor de lo que fue en los años 30", aseguró Soros.

Para ilustrarlo, el inversor, que nació en 1930 en Budapest, recordó que "el crédito, como un porcentaje del Producto Nacional Bruto (PNB), era de un 160 por ciento en 1929 y creció hasta el 260 por ciento en 1932 y comienzos de 1933, como resultado de la deflación y la caída de la actividad económica".

EN 2008 -añadió- el crédito se situó en el 360 por ciento de PNB y aumentará hasta el 500 por ciento en los próximos años, como consecuencia de la deflación y depresión.

Soros, que tumbó a la libra esterlina en 1992 apostando contra ella unos 10.000 millones de dólares, consideró que será necesaria la recapitalización de los bancos y que "la mayor parte, si no todo el dinero, vendrá del Gobierno, porque el sector privado no lo va a poner".

Soros es, actualmente, el presidente del Soros Fund Management LLC. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA