Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Majes-Siguas I: Japón es el país ganador para continuar el proyecto de irrigación en Arequipa

El proyecto Majes Siguas es uno de los más importantes de la región Arequipa y del sur del Perú.
El proyecto Majes Siguas es uno de los más importantes de la región Arequipa y del sur del Perú. | Fuente: Andina

El ministro Angel Manero anunció que en los primeros meses del 2026 se llevará a cabo una subasta de tierras con el objetivo de ampliar la frontera agrícola marginal de 8 mil hectáreas.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero dio a conocer que Japón es el país ganador para continuar con la ejecución del proyecto de irrigación en la región de Arequipa Majes-Siguas I bajo la modalidad Gobierno a Gobierno.

“Hoy anunciamos que el gobierno ganador después de una evaluación de las propuestas de los distintos países. El gobierno de Japón ha sido seleccionado para la asistencia técnica e integral a Perú para llevar adelante este proyecto”, sostuvo el titular del Midagri

Cabe resaltar que la ejecución de la primera etapa de Majes-Siguas favorecerá dejar el camino libre para Majes-Siguas II, que contempla la extensión de la frontera agrícola en 38,500 nuevas hectáreas.

En el proceso se mostraron interesados cinco países: Israel, Países Bajos, Canadá, Reino Unido y Japón.

Subasta de tierras en 2026

El ministro de Desarrollo Agrario también anunció que en los primeros meses del 2026 se llevará a cabo una subasta de tierras con el objetivo de ampliar la frontera agrícola marginal de 8 mil hectáreas.

“Ya el gobierno regional está coordinando con ProInversión y probablemente se haga a inicio del próximo año”, añadió.

Infraestructura de Majes III

Asimismo, informó la inclusión del desarrollo de la infraestructura para Majes III en el contrato con el país ganador.

“A este contrato con el gobierno de Japón le vamos a incluir el desarrollo de la infraestructura para Majes III también, eso es 23 mil hectáreas de ampliación de frontera agrícola”, anunció.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA