Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¡Malas Noticias!, crecimiento mundial no pasará del 2 % el próximo año, según FMI

El crecimiento mundial no pasará del 2 % según FMI.
El crecimiento mundial no pasará del 2 % según FMI. | Fuente: GRANT ELLIS | Fotógrafo: GRANT ELLIS

A octubre de este año, el FMI proyectó un crecimiento mundial de 2.7 %; sin embargo, el próximo bajaría por la desaceleración de grandes economías. 

El 2023 está plagado de incertidumbre y sobre todo malos pronósticos sobre el crecimiento mundial, el cual no pasaría la línea del 2 %, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según la directora general del FMI, Kristalina Georgieva, este bajo crecimiento a nivel internacional se debe a las desaceleraciones en simultáneo que sufren las economías de Europa, China y Estados Unidos. 

Georgieva aceptó que la preocupación más fuerte recae en China, por ser la segunda potencia más grande del mundo que lo convierte en un fuerte motor del crecimiento global, dijo en la conferencia de Reuters NEXT.

Si bien, el FMI pronosticó en octubre un crecimiento económico mundial de 2.7 % el siguiente año hay alta posibilidad que el índice se reajuste.

De hecho, en enero el ente internacional actualizará las perspectivas económicas nuevamente, y los resultados ya reflejarían lo dicho por Georgieva.

"Se ha oscurecido recientemente en base a lo que vemos en el sentimiento de los consumidores, en el sentimiento de los inversores", dijo.

Desaceleración había sido advertida

En noviembre, el Fondo Monetario Internacional advirtió que la actividad económica en América Latina caerá desde fines de este año y en el próximo; por ello, recomendó a todos los países tomar medidas para aliviar el impacto que tendrá.

Nigel Chalk, director interino del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, advirtió que “Los riesgos a la baja dominan las perspectivas. Las condiciones financieras podrían ser aún más estrictas de lo que son hoy. La inflación puede resultar más persistente”.

Pero el 2023, la situación será “más desafiante”, refirió Nigel. Porque el crecimiento se desacelerá y “las cosas podrían ser peores de lo que son actualmente”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA