Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Mantener dólar barato afecta producción nacional, advierte economista

Adriánzen señala que otros países optan por devaluar sus monedas para evitar pérdida de competitividad.

El economista Carlos Adriánzen recomendó no detener el alza del dólar para que las exportaciones peruanas mantengan su competitividad frente a países que prefieren la devaluación de su moneda frente a la divisa norteamericana.

 

En RPP, sostuvo que en el extranjero los países optan por devaluar sus respectivas monedas para ganar mercados y de esa forma mejorar su competitividad a través del tipo de cambio.

 

Adriánzen cuestionó que "en los últimos meses (el Perú) ha sacrificado más de 6.000 millones de dólares tratando de que no suba (el dólar)". Agregó que en épocas de "vacas flacas" fijando el tipo de cambio "nos estamos haciendo la vida mucho más complicada".

 

"Es mejor que el tipo de cambio se realinee  para que la exportación y el empleo peruano no pierdan competitividad", indicó pues explicó que el tener el tipo de cambio alto no solo beneficia a los sectores exportadores, sino a la producción local que compite con las exportaciones. "Con dólar barato las importaciones entran y rompe", refirió.

 

Sin embargo, reconoció que "detrás de una devaluación está el problema de los ahorros de la gente en las AFP. Si el dólar sube, los trabajadores pierden". "Por eso es tan importante tener la canasta diversificada en varias monedas", anotó.

 

"Debemos dejar que el mercado fije el dólar y más bien que el BCR (Banco Central de Reserva) se concentra en lo que hace bien; asegurarle a la gente estabilidad nominal, inflación baja", puntualizó.


En la víspera, la moneda peruana se depreció en 0.68% a pesar de la intervención del BCR que vendió 71 millones de dólares en una jornada caracterizada por la volatilidad en la región. En lo que va del año el BCR ha vendido 826.5 millones de dólares, mientras que el año pasado realizó compras netas por 2,754 millones. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA