Especialista en Finanzas sostuvo se debe establecer límites máximos de aportaciones a la AFP pues muchos trabajadores con altos ingresos terminan aportando más de lo que van a necesitar en su vejez.
El Director de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de la Universidad ESAN, Miguel Angel Martín, sostuvo se debe establecer límites máximos de aportaciones en el actual Sistema Privado de Pensiones (SPP), pues muchos trabajadores con altos ingresos terminan aportando más de lo que van a necesitar en su vejez.
“El sueldo promedio peruano está entre S/. 1.500 y S/. 2.000. En el momento que la persona se asegure esos S/. 2.000 o S/. 1.500 entonces ¿para qué va a aportar más?”, aseveró.
Ello como parte de la correcciones que deben darse en el SPP para hacer más atractivo la aportación previsional, lo que cual evitaría el rechazo y desconfianza que viene gestándose entre los trabajadores.
Sin embargo el especialista en finanzas calificó de injustificadas las actuales críticas al SPP pues esté sistema está en fase de desarrollo, la cual se acentuó con la reforma dada en el 2012.
Asimismo lamentó que la aportación obligatoria para independientes no haya tenido la promoción necesaria, lo que genera el actual rechazo en este grupo de trabajadores.
“Este ahorro es, efectivamente, forzoso pero necesario y mucho no lo saben. Todas las personas necesitamos tener un colchón para acceder a una pensión que sea digna”, indicó.
Video recomendado
Comparte esta noticia