Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Más de 204 mil personas solicitaron el retiro de su AFP en primer día del cronograma

Solicitudes para el retiro de AFP podrán presentarse hasta el 17 de agosto.
Solicitudes para el retiro de AFP podrán presentarse hasta el 17 de agosto. | Fuente: Andina

Hoy comenzó el cronograma para la presentación de la solicitud de hasta 4 UIT de los fondos de pensiones.

Hoy comenzó el cronograma para presentar las solicitudes de retiro de los fondos de las AFP y ya son 204 884 las personas que decidieron pedir hasta 4 UIT del dinero para su jubilación, en el día 1 del cronograma que corresponde a quienes tienen el número 1 como último dígito de su DNI. 

En las primeras horas del día, se registraron algunos inconvenientes en la página www.solicitaretiroafp.pe; aún así,  según Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra "la página ha fluido bien... con algunas cosas que se tienen que ajustar como primer día", refirió a RPP Noticias.

¿Cuánto dinero administran las AFP y cuánto desembolsarían en el séptimo retiro?

Actualmente, el sistema de las AFP administra un total de 126 mil millones de soles, de los cuales 35 mil millones estarán dispuestos para desembolsar durante este séptimo retiro. “Estamos estimando que salga entre 25 a 30 mil millones de soles… Según la SBS, de los 9 millones de afiliados, después del retiro podrían quedar entre 7 a 8 millones con saldo cero”, explicó.

Ferrini advirtió que el problema de quedarse sin dinero en los fondos afectará principalmente a quienes se encuentran más cerca de la edad de su jubilación; por ello, informan a sus afiliados sobre las consecuencias que podría repercutir en sus fondos de jubilación.

¿Cómo saber a qué AFP estoy afiliado?

Es fundamental que sepas a qué AFP te encuentras afiliado para proceder con el registro de tu solicitud de retiro de hasta 4 UIT. Por ello, deberás ingresar a la página web de la SBS y seguir los siguientes pasos:

  • Inicia sesión en la web de la SBS.
  • Escoge el tipo de documento, ingresa el número respectivo y la clave.
  • En caso de que no posea una cuenta, regístrate dando clic en este enlace.
  • Luego de acceder, ingresar al menú principal y selecciona la opción “Reporte de Afiliación AFP”.
  • En la pantalla figurará toda la información sobre tu actividad en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), al igual que la fecha de afiliación, toda la información sobre el último aporte, el tipo de comisión y tu AFP actual.

Te recomendamos

¿Por qué se necesita una reforma de pensiones de AFP u ONP?

En esta coyuntura, todavía se espera que el Congreso discuta y apruebe la reforma de pensiones. “Los puntos a favor son que se integran los sistemas en uno,  pensión mínima para todos y no habrá costo significativo si se va a AFP u ONP, lo otro es pensión mínima para todo, que los independientes aporten dentro de 3 años y después gradualmente llegar a 5 % es interesante”, detalló.

¿Se recuperaron los fondos de AFP tras la caída por pandemia?

Ferrini indicó que este año están observando una recuperación en los fondos, pero para lograr mayor rentabilidad es “necesario tener predictibilidad”, y para ello debe existir certeza que no habrá más retiros.

“Tenemos que saber que no van a haber más retiros. Hoy día los retiros condicionan las estrategias de inversión, nos obligan a tener activos que son un poco más líquidos y en esa estrategia uno deja de invertir también en proyectos o en oportunidades que son beneficiosas para el país”, consideró.


Marginal

MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo

Hace unas semanas fue noticia que una clasificadora de riesgo nos había bajado de categoría y de inmediato muchos salieron a criticar al actual gobierno. Esto refleja un desconocimiento de cómo es que funciona este asunto de las clasificadoras. Esta reducción de clasificación no es consecuencia de algo que haya hecho este gobierno, sino de la acumulación de consecuencias de muchas malas decisiones que se han estado tomando y que nosotros hemos permitido. Y lo peor es que una reducción más y pasamos a otra categoría.- Baella Talks, Entrevista completa (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA