Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Más de 55 mil cafetaleros beneficiados con eliminación de doble tributación

Foto: P
Foto: P

La norma aprobado por el pleno del Congreso deja sin efecto amenazas de embargo de la Sunat por 8 millones de soles a 16 cooperativas cafetaleras y levanta embargos por cerca 1 millón y medio de soles a 3 cooperativas.

Un logro que se saborea caliente y cargado. El gerente general de la Junta Nacional del Café, Lorenzo Castillo estimó que más de 55 mil pequeños productores cafetaleros se verán beneficiados con la aprobación de la ley que declara inafecto al impuesto a la renta a las operaciones internas entre los socios y sus cooperativas.

“La Sunat ha venido equivocadamente desconociendo el acto cooperativo que consiste en que el productor le entrega a su cooperativa su cosecha para que la comercialice, esa entrega no es un acto mercantil (…) Esta es una ley que permite hacer que la Sunat aplique correctamente la ley general de cooperativas en relación al acto cooperativo y deje de cobrar doble tributación al pequeño productor”, explicó Castillo.

La norma aprobado por el pleno del Congreso deja sin efecto amenazas de embargo de la Sunat por 8 millones de soles a 16 cooperativas cafetaleras y levanta embargos por cerca 1 millón y medio de soles a 3 cooperativas.

Castillo detalló que entre las cooperativas afectadas por embargos de la Sunat se encuentra la cooperativa la Florida, la del Valle del Río Apurímac y San Jorge del valle de Sandia en Puno, esta última alberga al Tunky, café que fue premiado como el mejor del mundo el año pasado.

Además recordó que esta ley no es solo para el sector cafetalero, sino para toda la pequeña agricultura agrupada en cooperativas. Pero resaltó la importancia del desarrollo de la industria cafetalera, como estrategia para lucha contra el narcotráfico.  

“Lamentablemente la medida de la Sunat está alentando indirectamente la expansión de la coca, porque corresponde justo a cooperativas que están enfrentando hace muchos años a la economía ilícita y a las secuelas del terrorismo, como el caso del valle del río Apurimac o como el caso de San Jorge en los valles de Sandia (donde se produce el mejor café del mundo), zonas donde la coca va ganando terreno y el café va reduciendo su área”, lamentó.

Además de los innumerables reconocimientos internacionales, los productores cafetaleros tienen ahora un motivo más para celebrar.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA