Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Más de 6 millones de peruanos con empleo aún no tienen un crédito

El gremio bancario agregó que los créditos totales otorgados por la banca el 2013 crecieron en 12 por ciento, un menor ritmo respecto al avance obtenido en los dos años previos.

Pese a los esfuerzos por avanzar en la inclusión financiera aún falta mucho por trabajar, pues de los más de 10 millones 600 mil peruanos empleados adecuadamente sólo unos cuatro millones tienen un crédito con un banco, una caja o una financiera.

Según la Asociación de Bancos, el índice de inclusión financiera en el país es de 30 por ciento respecto al crecimiento de la economía, mientras que el promedio en América Latina es de casi 40 por ciento.

“Hay temas de educación financiera, de informalidad, de falta de información en las centrales de riesgos, de seguros, garantías, difícil acceso por lo agreste que es el territorio nacional”, dijo Alberto Morisaki, sub gerente de Estudios Económicos de Asbanc.

Morisaki agregó que los créditos totales otorgados por la banca el 2013 crecieron en 12 por ciento, un menor ritmo respecto al avance obtenido en los dos años previos. Estos préstamos tanto en moneda nacional y extranjera ascendieron a más de 169 mil millones de soles.

“Se ha visto una desaceleración, un menor crecimiento del crédito, que es reflejo del menor crecimiento de la economía. Si no se crece lo que se estimaba al inicio eso se ve reflejado en una menor demanda del crédito”, comentó.

Respecto a las tasas de interés, comentó que los préstamos hipotecarios y corporativos a la gran y mediana empresa tuvieron una reducción el año pasado. Mientras que los créditos para la micro empresa y los de consumo sufrieron un ligero incremento.

Durante la conferencia del balance del sistema bancario peruano en el 2013, Óscar Rivera, presidente de Asbanc, adelantó que existen hasta cinco bancos de la región interesados en ingresar al mercado peruano este año.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA