Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Más del 65% de manufactureras innovan pero gasto es ínfimo

La Primera Encuesta Nacional de Innovación en el Sector Manufacturero revela que tan solo el 0,1% de las ventas de tales empresas se destinan a la innovación.

En el país el 65,5 por ciento de empresas manufactureras privadas invierten en innovación. Sin embargo, el monto de tal gasto es tan solo el 0,1 por ciento de las ventas de las empresas del sector, reveló la ministra de la Producción, Gladys Triveño, durante la presentación de “La Primera Encuesta Nacional de Innovación en el Sector Manufacturero”.

"La principal motivación para que una empresa decida innovar es el mercado, la detección de una demanda total o parcialmente insatisfecha, le sigue la amenaza de la competencia y en tercer lugar el aprovechamiento de una idea general al interior de la empresa", sostuvo.

Añadió que en los resultados de la encuesta realizada entre el 2009 y el 2011 se incluyó a la pequeña, mediana y gran empresa. El universo de la encuesta es la No incluye microempresa. A partir de los cuatro años de creación de una empresa es cuando las empresas comienzan a innovar.

"Las inversiones se hacen principalmente en bienes de capital (maquinaria y equipo), es decir el 78,4 por ciento, en segundo lugar están los servicios de diseño e ingeniería industrial (5,2 por ciento) y en tercer lugar los servicios de transferencia tecnológica (3,7 por ciento)", agregó. 

La encuesta también indica que las empresas que tienen más certificaciones de calidad son las que más innovan. Asimismo las empresas que innovan tienen personal con mayor grado de instrucción.

Obstáculos

"La empresas declaran que los mayores obstáculos que tienen para poder hacer innovaciones son los costos y el acceso al financiamientos y la escacez de personal calificado, esos son dos desafíos", dijo.

La muestra de la encuesta fue de 1,220 empresas con ventas superiores a 540 mil soles, que representan un 95 por ciento de las ventas totales del sector manufacturero. Y el 92 por ciento de empresarios respondieron a la encuesta.

Esta primera encuesta fue elaborada junto al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el CONCYTEC, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Interamericano de Desarrollo, (BID).

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA