Pese al repunte general del tráfico aéreo en el país, con más de 21 millones de pasajeros movilizados entre enero y junio, algunos terminales tuvieron un fuerte retroceso. El aeropuerto de Junín registró una caída de 82.9 %, siendo uno de los de peor desempeño junto con Moquegua y Huánuco.
El movimiento en los cielos peruanos no se detiene. Durante el primer semestre del 2025, los aeropuertos del país recibieron a más de 21.5 millones de pasajeros, marcando un crecimiento de 7.6 % frente al mismo periodo del 2024, según cifras de Corpac difundidas por ComexPerú.
Del total, 13.3 millones de pasajeros se movilizaron a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez —entre el antiguo y el nuevo terminal—, lo que representó el 61.9 % del tráfico nacional y un aumento de 7.3 % frente al año pasado.
En detalle, el 56.1 % de los viajeros (7.5 millones) correspondieron a vuelos nacionales, mientras que el 43.9 % (5.8 millones) fueron internacionales.
Solo en junio, los aeropuertos del país movilizaron 3.5 millones de pasajeros, un alza interanual del 4.9 %. De ese total, 2.1 millones pasaron por el Jorge Chávez, que creció 3.9 % en comparación con el mismo mes del 2024.
Los aeropuertos con mayor tráfico
Lima lideró el ranking con sus 13.3 millones de pasajeros, seguida de Cusco (2.25 millones), Arequipa (1.12 millones), Piura (654,631) y San Martín (575,707).
En cuanto al crecimiento porcentual, destacaron los terminales de Madre de Dios (+45.4 %), Amazonas (+31.3 %), Ayacucho (+27.4 %), Puno (+22.1 %) y Cusco (+20.5 %). En contraste, Moquegua (-98.8 %), Junín (-82.9 %) y Huánuco (-9.4 %) fueron los de peor desempeño.
Aeropuerto de Jauja movilizó solo 19 mil pasajeros: cayó 82.9 % frente al 2024
En el primer semestre del año, sin considerar a Lima, Junín se ubicó entre los departamentos que menos pasajeros movilizó a través de su aeropuerto, al ubicarse en la posición 17, con solo 19 mil personas movilizadas entre llegadas y salidas.
La cifra significó una caída del 82.9 % respecto al mismo periodo del 2024, el segundo mayor retroceso a nivel nacional. El aeropuerto de Junín solo superó a los de Moquegua, con 112 pasajeros; y de Amazonas, con casi 19 mil pasajeros.
El limitado desempeño está estrictamente asociado a la paralización temporal de operaciones en el terminal de pasajeros desde abril de este año, debido al mal estado de la pista de aterrizaje. Cabe destacar que este aeropuerto, administrado por Corpac, forma parte del tercer grupo de aeropuertos regionales no concesionados.