Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Maximixe: Economía venezolana debe enfrentar retos sin Chávez

AFP
AFP

Venezuela es el primer destino de las exportaciones textiles peruanas y el segundo de confecciones. En el 2012 los envíos al país llanero superaron los 1.200 millones de dólares.

La muerte de Hugo Chávez llegó en un momento en que la economía venezolana está debilitada. Con un alto déficit fiscal, un inflación anual de 20 por ciento en promedio y la devaluación de su moneda.

En los 14 años de gobierno "chavista" el Producto Bruto Interno (PBI) de este país creció en más de 350 por ciento y llegó a 320 mil millones de dólares en el 2012, gracias a la producción y exportación de petróleo cuyo principal mercado, paradójicamente es el país que más criticaba Chávez, Estados Unidos.  

Y fue el petróleo el que permitió al gobierno llevar una política de subsidios a la gente, nacionalizaciones de empresas y controles que han debilitado al sector empresarial con quienes debería reconstruir su relación.

“Lo que tendríamos que pensar hacia el futuro es una Venezuela que vuelva abrirse al mundo, que se reintegre a la comunidad internacional en términos económicos”, estimó Jorge Chávez, presidente ejecutivo de Maximixe.

Este cambio en la política comercial venezolana tendría un impacto en el Perú. Venezuela es el primer destino de las exportaciones textiles peruanas y el segundo de confecciones. En el 2012 los envíos al país llanero superaron los 1.200 millones de dólares.

“Es un monto apreciable para el Perú, pero podría ser mucho más si la economía venezolana tuviera más orden, si tuviera menos riesgos cambiarios que hace que nuestras empresas rehuyan a hacer negocios con Venezuela”, añadió.

Desde enero del 2012 el país y Venezuela gozan de un acuerdo comercial parcial y actualmente el gobierno busca que en los próximos dos o tres meses entre en vigencia un acuerdo de complementación productiva.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA