Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de junio | (San Antonio de Padua) - "Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda"
EP 662 • 12:15
Entrevistas ADN
Congresistas emiten normas para "cubrirse las espaldas", afirmó Ricardo Valdés
EP 1687 • 12:03

Maximixe: El SNIP era una traba para el avance de proyectos

Expresidente del BCR Jorge Chávez consideró positiva la reforma de este sistema, aunque dijo que debía revisarse el proceso de descentralización.

El presidente ejecutivo de Maximixe y extitular del Banco Central de Reserva (BCR), Jorge Chávez, calificó de “positivo” el anuncio realizado por el mandatario Ollanta Humala de reformar el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), con el fin de aprobar proyectos a la mitad de tiempo.

“Es positivo el anuncio, porque el SNIP venía siendo una traba para el avance de los proyectos, pero el SNIP es un sistema que tendría que estar acompañado por una revisión más global del proceso de descentralización”, señaló en RPP Noticias.

En tal sentido, Chávez cuestionó que actualmente nuestro país tenga 25 regiones, “porque nunca va a  haber capacidad suficiente de gestión para llevar adelante proyectos en todas las regiones”.

“No tenemos tantos talentos y recursos humanos calificados como para manejar debidamente los proyectos”, expresó.

Chávez dijo que se tiene que llegar a un sistema que sea más pragmático, aunque advirtió que esto “no va a ser suficiente para curar al enfermo”.

Se necesita revisar todo el proceso de descentralización, ir a macrorregiones o, en todo caso, a un sistema intermedio a través del cual buena parte de los recursos asignados a los gobiernos regionales se canalicen a alguna entidad macrorregional como Internor, por ejemplo, en el norte”, detalló.

Al hacer un balance general del mensaje presidencial por Fiestas Patrias, Chávez consideró que fue “un discurso de carácter social”, con una gama enorme de iniciativas y proyectos sociales. Sin embargo, el economista se preguntó cómo se financiaría todo eso.

En el plano económico, dijo que el discurso de Humala reafirma la línea macroeconómica que se ha venido aplicando en los últimos 20 años, "lo cual es positivo".

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA