Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Mayor impacto económico local de Conga es incremento en valor de terrenos

foto: EFE
foto: EFE

Según el estudio de impacto ambiental del proyecto minero, la mayoría de impactos en sus zonas de influencia son entre ´positivos leves´ y ´negativos leves´.

El mayor impacto económico para las zonas de influencia del proyecto minero Conga será el incremento del valor de sus terrenos y las propiedades no vendidas, según la matriz de impactos socioeconómicos del estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto.

El EIA de Conga, que fue elaborado por Knigth Piésold Consulting por encargo de la minera Yanacocha, muestra seis tipos de impactos socioeconómicos del proyecto (positivo alto, positivo moderado, positivo leve, negativo leve, negativo moderado y negativo alto) y ubica al “incremento del valor de las tierras y propiedades no vendidas” con un impacto positivo alto.

La matriz de impactos socioeconómicos del EIA contempla 104 puntos de los cuales 54 son considerados “impactos positivos leves”, 41 se contemplan como “impactos negativos leves”, cuatro tienen “impacto positivo moderado”, cuatro son de “impacto negativo moderado” y uno de “impacto positivo alto”. No se considera ningún “impacto negativo alto”.

Dentro de los impactos positivos moderados, figura el incremento de ingresos tanto por canon como regalías para los gobiernos nacionales, regionales y locales. Además en esta clasificación se ubica el incremento del dinamismo económico en Cajamarca.

La mayoría de impactos positivos leves, se encuentran en el componente económico, específicamente en el incremento de ingresos para las empresas vinculadas a la mina, la mano de obra, los expropietarios de los terrenos, los trabajadores agrícolas, comerciantes de Cajamarca. También estos impactos se fijan en la generación de empleo.

En el caso de los impactos negativos leves, la mayor cantidad se ubica en el componente psicosocial por las expectativas de empleos a ser generados y las inversiones sociales que realizará la empresa, a ello se suma la percepción sobre los impactos en la cantidad y calidad del agua, daños a la salud humana, impactos y pasivos ambientales, entre otros.

Los impactos negativos moderados se encuentran en el incremento de los precios de consumo básico y el incremento del costo de la mano de obra para otras actividades, ambos en el componente económico. Además de la reducción de ingresos de los trabajadores en el cierre de la mina, para ello se tiene pensado un plan de capacitación y empleo local.

Para el tema de conflictos, la matriz de impactos socioeconómicos menciona que estos se darían por tensión entre distritos y provincias aledañas al proyecto que reciben canon y regalías, y los que no reciben. No se contempla conflictos por la oposición al proyecto, pese a que el mismo EIA contempla que se preguntó a 194 líderes de los cuales, el 30% presentaron posturas de oposición modera y oposición radical frente al proyecto. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA