Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

MEF asegura que el pedido de $ 2200 millones que hizo Petroperú es un trascendido y que todavía no hay una solicitud formal

Titular del MEF aseguró que acudirá al Parlamento para responder pliego interpelatorio.
Titular del MEF aseguró que acudirá al Parlamento para responder pliego interpelatorio.

El pasado 13 de mayo, la empresa estatal emitió un comunicado donde recomendaban una gestión privada en la empresa y el requerimiento de $ 2 mil 200 millones de financiamiento.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, asistó a un evento en el Congreso de la República, donde se pronunció respecto a las 2  interpelaciones que enfrenta, por las que deberá asistir al Parlamento el próximo 14 de junio. Al ser consultado por el "salvavidas" financiero a Petroperú, Arista sostuvo no haber recibidio un pedido formal.

"Ayer tuvimos la reunión con la Junta de Accionistas, pero yo no he recibido ningún pedido de parte de Petroperú ni se ha discutido ningún monto. Yo no sé dónde sale esa cifra de $ 2200 millones, creo que es un trascendido que no es confimado", declaró para RPP.

Pese a estas afirmaciones, el pasado 13 de mayo, el directorio de la empresa estatal, a través de un comunicado, recomendó la intervención de una gestión privada en la empresa, debido a que es "la mejor opción para lograr el regreso a la autosostenibilidad financiera" de la compañía, debidoa  la gravedad de las condiciones financieras y necesitan un respaldo financiero de $ 2 mil 200 millones.

Por otro lado, cuando se le consultó por la reforma de pensiones, indicó que "no podría opinar todavía", ya que se trata de "un documento que aún no es la versión final".


Marginal

MARGINAL | 202 | Reformas económicas

El péndulo ideológico en América Latina siempre ha sido radical. Hemos pasado de varios países abrazando reformas de derecha a varios países abandonándolo todo por políticas progresivas de izquierda. En años recientes pareciera que estuvimos dominados por la segunda opción. ¿Quiere eso decir que se vienen años en los que países latinoamericanos retoman la senda del crecimiento con reformas liberales que continúen lo que se dejó a medias hace una década? Comencemos por Perú para comentar lo que pasa en otros países. - El Montonero, La economía en América Latina (https://www.youtube.com/watch?v=oq96q1Ti2LU)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA