El ministro Raúl Pérez Reyes afirmó que el MEF respalda la decisión de no renovar el contrato con la empresa a cargo del Proyecto Olmos por impedimentos legales ligados a corrupción. El gobierno brindó dos alternativas de gestión de la infraestructura.
Raúl Pérez Reyes, Ministro de Economía y Finanzas, se pronunció sobre la gestión futura del Proyecto Olmos, explicando la posición del gobierno respecto a la no renovación del contrato con la empresa actual y las vías alternativas para su administración.
Durante la Presidencia del Consejo de Ministros, Pérez Reyes enfatizó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comparte la postura del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) sobre la situación del proyecto.
El contrato actual con la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), subsidiaria de Novonor Participación e Inversiones (NPI), parte del Grupo Novonor (anteriormente Odebrecht) vence en septiembre de este año, y la única vía para prorrogarlo sería a través de una adenda. Sin embargo, dicha adenda requiere una evaluación por parte del MEF. Al respecto, el ministro afirmó: "ya hemos planteado nuestros cuestionamientos en el marco de ese proceso de evaluación".
¿Por qué no se firma una adenda para el Proyecto Olmos?
La razón principal para la decisión de no firmar una adenda radica en impedimentos legales. El ministro explicó que existe "una legislación que establece justamente restricciones para la contratación con empresas que (...) han reconocido un acto de corrupción". Pérez Reyes detalló que la empresa en cuestión "ha sido parte de un proceso de investigación y ha reconocido en ese proceso que ha cometido delitos". Por lo tanto, la incorporación de una cláusula anticorrupción en una posible adenda no sería aplicable.
El ministro fue categórico al señalar: "no podríamos firmar una adenda con una empresa que haya reconocido un acto de corrupción". Esta postura, según el ministro, no se debe a ningún "lobby ni presión de nadie", sino a la claridad de las reglas.
Soluciones para la administración de Olmos
Ante esta situación, se han planteado dos soluciones principales para la administración de la infraestructura de Olmos:
- Que el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) asuma la administración, lo cual sería posible si se llega a un acuerdo con el Consejo Regional de Lambayeque.
- Que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) asuma la administración de manera transitoria. Posteriormente, se buscaría un operador especializado que sería seleccionado a través de un proceso de inversión. El Ministro de Agricultura también mencionó que el MIDAGRI tiene la "perfecta capacidad de poder administrar permanentemente y transitoriamente esa infraestructura".
Pérez Reyes subrayó que las reuniones entre el MIDAGRI, el MEF y el Gobierno Regional de Lambayeque tienen como objetivo resolver este tema desde un "punto de vista legal y técnico".
La reunión clave para definir el futuro de la administración del Proyecto Olmos, inicialmente programada para este viernes en Lambayeque, ha sido reprogramada para el próximo jueves y se llevará a cabo en la ciudad de Lima. Se espera que la decisión final sobre este tema se anuncie la próxima semana, una vez que concluyan estas tratativas.