Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

MEF descarta que precio del dólar pueda dispararse

Foto: Andina
Foto: Andina

Ministro Ismael Benavides señala que incertidumbre es normal en época electoral, pero confía en que el BCR evitará volatilidad

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desestimó hoy que el precio del dólar pueda subir sustancialmente, o dispararse, pues el Banco Central de Reserva (BCR) está haciendo su tarea en el actual contexto de incertidumbre electoral.

“El BCR hace su tarea por lo que no creo que el precio del dólar se dispare más. Más bien se espera que haya una presión a la baja en el precio del dólar por la venta de dólares de las empresas en estos días que faltan para la regularización del pago del Impuesto a la Renta”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides.

Mencionó que las volatilidades en los mercados podrían terminar en la primera o segunda vuelta electoral, dependiendo de quiénes pasen a la segunda vuelta y cómo pasen.

Añadió que las volatilidades e incertidumbres son normales en épocas electorales.

“No soy adivino para saber a dónde irán la bolsa o el dólar, pero es normal en épocas electorales que haya un poco de volatilidad e incertidumbre”, anotó.

Añadió que todas las agencias calificadoras están en esa tónica, esperando los resultados de las elecciones, pero lo importante es que la agencia calificadora de riesgo crediticio Moody’s Investors Service mejoró la perspectiva de Perú hace poco”, anotó.

Finalmente, el ministro mencionó que el aporte adicional al Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) va a significar compras de dólares que serán coordinadas con el BCR.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA