Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

MEF descarta recorte presupuestal a universidades estatales

Foto: RPP
Foto: RPP

Retiro del Plan de Estímulo Económico afectará ´sólo a las entidades del gobierno nacional´, aclaró la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) descartó este viernes que las universidades estatales vayan a sufrir un recorte presupuestal como consecuencia del retiro del Plan de Estímulo Económico (PEE).

"En materia de las universidades ha habido una confusión, por ello vamos a tener una reunión la próxima semana con sus representantes para dar una solución definitiva para que no hayan dudas al respecto", manifestó la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz.

Aclaró que los recortes presupuestales se han dirigido sólo a nivel de las entidades del gobierno nacional, y enfatizó que no habrá ningún recorte presupuestal para estas casas de estudio.

"En el caso de las universidades más bien hay un problema de cómo han planificado sus inversiones y no se han dado cuenta que hay una herramienta para poder atenderlos adecuadamente", comentó.

Han confundido el tema, pero vamos a conversar con el objetivo de facilitarles su gestión y enseñarles a aplicar mejor sus presupuestos, sostuvo.

La ministra también enfatizó que no habrá ningún recorte presupuestal en el manejo de las políticas de competitividad, y las acciones del gobierno seguirán enfocadas en avanzar en este tema que mejora el desempeño de las empresas en el Perú.

También recordó que se busca lograr que el país tenga el mejor clima de negocios de América Latina, y de esta manera alcanzar el puesto 25 en el ranking internacional Doing Business.

La titular del MEF, puntualizó que se mantendrá el objetivo fundamental de otorgar certeza a los inversionistas que posibilitan la generación de empleo.

"Todo nuestro esfuerzo en recursos humanos y físicos  están dedicados a avanzar el  Doing Business, además estamos trabajando en el punto más importante que es el marco del desarrollo de nuestras capacidades productivas", recalcó.

El MEF además trabaja una agenda aparte con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial para focalizar mejor la inversión pública en los incentivos productivos que emprende el Estado, concluyó.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA