Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

MEF: Economía peruana tiene espacio para crecer a 4%

La economía peruana cerrará con un crecimiento de entre 2.8% y 2.9%.
La economía peruana cerrará con un crecimiento de entre 2.8% y 2.9%. | Fuente: Andina

El ministro de Economía, Alex Contreras, señala que economía peruana es como un edificio antisísmico.

La economía del Perú es como una especie de edificio antisísmico a pesar de los terremotos que ha vivido estos últimos años, aseguró el ministro de Economía, Álex Contreras.

"Tiene unas columnas claves que, a pesar de los terremotos, le han permitido aguantar", dijo Contreras a la agencia AFP.

El ministro indicó que entre las columnas a las que hace mención están el Banco Central de Reserva (BCR), que es independiente, y un Ministerio de Economía que ha mantenido las reglas fiscales, además de una Superintendencia de Banca que ha mantenido la estabilidad financiera.

Contreras señala que, según las proyecciones del Ministerio de Economía, el Perú crecerá entre 2.8% y 2.9% al cierre de este año.

"Hubo efectos importantes, como paralizaciones en la minería. Sin esos efectos hubiéramos crecido 4%, por encima de la región", comentó.

Asimismo, resaltó que el Perú tiene todavía la segunda mejor clasificación de riesgo país de la región después de Chile.

"Ese es el reflejo de tener la deuda pública más baja de la región. Este año (2022) va a estar alrededor de 33.8% del PBI. El déficit fiscal está en 1.6% del PBI, después de haber estado casi en nueve puntos por la pandemia", agregó.

Ante esto, el ministro sostiene que se ha puesto como objetivo que el PBI del país crezca a 4% al cierre de su gestión.

"Me he puesto como meta dejar la economía creciendo a 4%, tenemos el espacio", señaló.

Además, indica que esta semana espera lanzar el programa "Con Punche Perú", que tiene como objetivos las flexibilizaciones tributarias y soporte a los sectores vulnerables.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA