Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

MEF estima que economía peruana crecerá un 5 por ciento el 2010

Foto: Andina
Foto: Andina

El titular de Economía y Finanzas precisó además que el 2011 y 2012 la economía peruana crecerá en torno a un 6 por ciento.

La economía de Perú, uno de los países latinoamericanos que saldrá con más fuerza de la crisis, crecerá un 5 por ciento en 2010 y en torno a un 6 por ciento en 2011 y 2012, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza.

La tasa pronosticada por el Gobierno de Lima para 2010 es "ligeramente más baja" que la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su reciente reunión en Estambul (Turquía) asignó al país andino un crecimiento del 5,8 por ciento el próximo año.

A largo plazo, las autoridades peruanas estiman que la economía del país crecerá un promedio de un 6 por ciento, explicó Carranza a Efe en Madrid, donde participó este jueves en la reunión de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"Eso implica sacarle alrededor de dos puntos al crecimiento de nuestros socios comerciales", subrayó el ministro, que se refirió también a las advertencias del FMI sobre que la moneda peruana, al igual que la brasileña y chilena, podrían apreciarse en exceso.

Carranza consideró que las tendencias a largo plazo van "hacia una mayor apreciación real" de la moneda peruana, que se debe, a su juicio, al buen comportamiento de la economía del país andino y la debilidad del dólar.

"Si el Perú crece al 6 por ciento, dos puntos por encima del crecimiento de socios comerciales, esto debe reflejarse en una moneda más fuerte", subrayó.

En cualquier caso, de lo que se trata, en su opinión, es "de evitar una excesiva volatilidad en el tipo de cambio".

En cuanto a la inflación, Carranza estimó que Perú puede concluir el año con una tasa inferior al 1 por ciento y el próximo año recuperarse y estar en torno al 2 por ciento, aunque descartó que 2009 concluya con deflación.

El ministro peruano atribuyó el "dinamismo" de la economía peruana a unas "políticas macroeconómicas sanas" y las "reformas estructurales" adoptadas en el país, así como a "una mentalidad mucho más competitiva" de los empresarios del país.

Por otra parte, previó "una recuperación importante" en las principales materias primas, tras "el ajuste drástico" que se dio a finales de 2008.

"En la medida en que China crezca y el mundo retome a una etapa de crecimiento, el precio de los commodities (materias primas) van a mantener niveles altos", afirmó Carranza, que se reunió también en Madrid con empresarios españoles de la construcción, un sector en el que está presente la inversión española en Perú.

España es el principal país inversor en el país andino, seguido de Estados Unidos. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA