Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

MEF: Faltan estudios para justificar Vía Expresa Javier Prado

Expediente del proyecto carace de estudio sobre cuántos están dispuestos a pagar S/.17,80 por peaje.

El Municipio de Lima tiene que seguir profundizando los estudios que justifiquen una vía expresa en la avenida Javier Prado, con el fin de aliviar su alto tráfico, que pasa los 15 mil vehículos en hora punta.

Enzo Defilippi, jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Economía (MEF), dijo en RPP Noticias que el proyecto actual no solo está en una versión muy preliminar sino que en algunos aspectos, hasta carece de estudios preliminares.

"El problema de la congestión en la avenida Javier Prado es serio y urgente, pero no porque sea serio y urgente cualquier solución es razonable. Y la que nos está planteando la Municipalidad de Lima, con este nivel de estudios, aún no lo es", comentó.

Este es el caso, dijo, del Estudio de Disponibilidad de Pago, aquel que señala cuántos usuarios estarían en capacidad de pagar el peaje. Según el MEF el peaje propuesto es de 17.80 soles para la ruta completa (Ate-Callao).

"No sabemos cuánta gente está dispuesta a pagar eso, por lo tanto no sabemos si es que se van a poder repagar los US$900 millones que se calcula"

Además, dijo Defilippi, el proyecto como está planteado actualmente traslada muchos riesgos al Estado, lo cual debe ser ponderado por los responsables de la hacienda pública.

"El proyecto declara que es autosostenible, pero eso no guarda relación con la matriz de riesgos. Un riesgo es, por ejemplo, que el tráfico que no va a pasar por la Javier Prado porque (el conductor) no está dispuesto a pagar los casi 18 soles, se va a ir por las vías alternas, esas vías van a requerir obras para aliviar ese tráfico. Según el contrato, eso lo paga la Municipalidad de Lima. ¿Tiene la municipalidad recursos para pagar eso? No lo sabemos. ¿Por qué no lo sabemos? Porque no se ha cuantificado, porque el nivel de estos estudios es demasiado preliminar", dijo en entrevista con RPP Noticias.

Según el representante del MEF incluso el diseño del proyecto no se ha precisado aún. "El proyecto dice que habrá túneles, zanjas abiertas y zanjas cerradas. El problema es que no dice dónde".

Defilippi dijo que cuando el municipio levante las observaciones hechas por el MEF se podrá dar la conformidad, como se hizo con otros 27 proyectos por US$19.000 millones concesionados con este gobierno.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA