Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
El Congreso se burla de la meritocracia de la carrera magisterial
EP 433 • 02:21
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15

MEF: Perú crecerá entre 6 % y 6.5 % anual del 2013 al 2016

Andina
Andina

A través del Marco Macroeconómico Multianual 2014-2016, se indica que el Perú se mantendrá como uno de los países más dinámicos en la medida que la economía mundial se recupere.

El Perú puede crecer a su nivel potencial, entre seis y 6.5 por ciento anual entre el 2013 y 2016, y de esta forma se mantendrá como uno de los países más dinámicos en el mundo en los próximos años, previó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Señaló, a través del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2014-2016, que el Perú se mantendrá como uno de los países más dinámicos en la medida que la economía mundial se recupere, se materialicen importantes proyectos de inversión privada y se mantenga elevada la confianza de los agentes económicos.

“Mantener un crecimiento en torno al seis por ciento en medio de una lenta recuperación de las economías avanzadas y caída de los precios de materias primas, requiere de importantes esfuerzos para promover y facilitar la inversión privada, así como aumentar la productividad y competitividad del país”, refiere el documento.

En el desagregado, el MEF proyectó que la economía peruana crecerá entre seis y 6.3 por ciento este año, debido al dinamismo de la demanda interna que compensará la debilidad del sector externo.

En ese sentido, estimó que la demanda interna puede crecer más de siete por ciento en el 2013 y continuará expandiéndose por encima del Producto Bruto Interno (PBI), gracias al alto crecimiento del consumo tanto privado como público, pero especialmente debido a un fuerte crecimiento de la inversión privada (diez por ciento) y pública (20 por ciento).

“Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva muestran que el crecimiento de la economía peruana se ha estabilizado actualmente alrededor de su nivel sostenible de largo plazo”, anotó.

Añadió que entre el 2014 y 2016 el crecimiento anual del PBI se ubicará entre seis y 6.5 por ciento, en línea con el crecimiento potencial del país.

Por el lado de la política fiscal, luego que en el 2012 se alcanzó un superávit en cuentas estructurales, hacia adelante se buscará aumentar los gastos de acuerdo con los ingresos permanentes, en un contexto de precios de exportación aún históricamente elevados, pero con una tendencia decreciente.

El MEF mencionó que las proyecciones son consistentes con un superávit fiscal en torno al 0.6 por ciento del PBI en el período del 2013 al 2016.

“En la medida que se materialice el incremento de los ingresos fiscales permanentes, el gasto público se expandirá de manera articulada y focalizada en las áreas prioritarias de la presente administración (gasto social, infraestructura, seguridad y orden interno)”, anotó.

Agregó que para el 2013 se ha revisado a la baja las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y los precios de los metales.

Así, anticipó que durante los años 2014-2016 se espera que la economía global registre una recuperación gradual, con un crecimiento promedio anual de cuatro por ciento.

“En tanto, las economías avanzadas crecerían alrededor de 2.2 por ciento en promedio, por encima del promedio entre el 2000 y 2011 de 1.8 por ciento”, apuntó.

Por su parte, proyectó que las economías emergentes crecerían a un promedio anual de 5.7 por ciento, por debajo del promedio del 2000 al 2011 (6.3 por ciento).

En ese contexto, estimó que el crecimiento de nuestros socios comerciales se ubicará alrededor de 3.5 por ciento.

“Por su parte, el dinamismo económico en China también ha sido menor al esperado y así por ejemplo JP Morgan ha recortado su proyección de crecimiento para este año de 7.8 a 7.6por ciento”, sostuvo finalmente.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA