Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF promueve financiamiento de mipymes a través del factoring

MEF promueve el financiamiento de las mipymes a través del factoring.
MEF promueve el financiamiento de las mipymes a través del factoring. | Fuente: Andina

Entre los cambios que realizó el MEF en el reglamento de factoring, se eliminan obstáculos para la venta y negociación de la factura negociable.

Con el fin de viabilizar el Decreto Legislativo 1282, que mejora la Ley que promueve la factura comercial vigente o Ley de Factoring, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el reglamento de dicha Ley.

¿Que se cambió? Entre los principales cambios introducidos en el reglamento destacan los siguientes:

a) Se facilita el cobro de la factura en la fecha establecida en ella, facilitando con ello adicionalmente su transferencia y negociación.

Dichas medidas facilitan el otorgamiento del mérito ejecutivo (la cobranza obligatoria) de la factura negociable, agilizando su cobranza y de esta forma empoderando a la mipyme (micro, pequeña y mediana empresa) con un mecanismo efectivo para financiar su capital de trabajo y mejorar su productividad.

b) Se busca disuadir, a través de sanciones, las prácticas que busquen restringir y limitar la transferencia de las facturas. En particular, se determinan los órganos competentes para la fiscalización, se tipifican las infracciones aplicables a cada participante en el descuento de facturas (proveedor, comprador del bien o servicio y titular de la factura) y se establecen los criterios para la graduación y aplicación de las sanciones.

c) Se regula el nuevo Registro Nacional de Infractores. Para ello se establecen los mecanismos de implementación, la información que debe contener el registro y el plazo de permanencia de los infractores, entre otros.

"En conclusión, el nuevo reglamento otorga mejores condiciones de financiamiento a las mipymes, eliminando los obstáculos para la venta y negociación de la factura negociable", señaló el MEF.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA