Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

MEF: Proyecto de condonación de deudas es inoportuno en plena crisis y afectará a 6 millones de ahorristas

La titular del MEF, María Antonieta Alva aseveró que el proyecto que plantea la condonación de deudas afectará a 6 millones de ahorristas
La titular del MEF, María Antonieta Alva aseveró que el proyecto que plantea la condonación de deudas afectará a 6 millones de ahorristas | Fuente: RPP

María Antonieta Alva, titular del MEF indicó que la iniciativa legislativa es "inoportuno", cuando el país necesita "un sistema financiero solvente".

"Desde el día uno de la crisis ocasionada por el coronavirus en Perú desarrollamos instrumentos para contribuir en las reprogramaciones de los créditos". Así lo indicó la ministra de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva.

En ese sentido, la titular del sector agregó que el proyecto de ley del Congreso  que propone suspender o congelar el cobro de deudas de las personas por un periodo de cuatro meses afectará a 6 millones de ahorristas.

Agregó que hay 8.9 millones de créditos que fueron programados, en medio de la pandemia.

"A la mayoría se le otorgó 6 meses de gracia. Los instrumentos están funcionando", recalcó la ministra.

Respecto a la iniciativa legislativa, Alva sostuvo que el Ejecutivo esta "preocupado", por los impactos en los ciudadanos y por el sistema microfinanciero.

"El proyecto de ley es inoportuno en esta crisis cuando necesitamos un sistema financiero solvente. Estamos abiertos al dialogo. Ayer junto con el Banco Central de Reserva (BCR), la SBS y la Mesa Directiva del Congreso y ellos mostraron apertura".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA