Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

SBS advierte que 26 entidades financieras podrían quebrar ante proyecto del Congreso

El proyecto de ley que propone la condonación de intereses afectará a 6 millones de ahorristas en el país, advierte la SBS
El proyecto de ley que propone la condonación de intereses afectará a 6 millones de ahorristas en el país, advierte la SBS | Fuente: RPP

Esto como parte del efecto que causará el proyecto de ley que propone la condonación de intereses. Socorro Heysen, superintendenta de la SBS afirma que también afectará el ahorro de 6 millones

Socorro Heysen, superintendenta de la SBS advierte de una crisis financiera que afectaría a la mitad de las entidades del país, en medio de la pandemia.

¿La razón? Los efectos que causará el predictamen, en el Congreso, que propone la suspensión, congelamiento y/o condonación de las obligaciones bancarias y comerciales, por un periodo de 4 meses, para proteger al consumidor frente a la emergencia generada por la COVID-19.

Heysen explicó a RPP Noticias que, de aprobarse esta iniciativa, 26 entidades financieras podrían quebrar, lo que afectará los ahorros de 6 millones de personas.

"En la práctica, establecer una moratoria mandatoria, provocaría que entidades financieras por 4 meses no reciban un ingreso, esto no solo compromete las utilidades, también afecta el capital de las instituciones y pone en riesgo los ahorros de las personas", detalló.

En ese sentido, explicó que esta iniciativa legislativa podría generar pánico en los clientes y causar que estos saquen sus ahorros de las entidades. "Sería lamentable", indicó.

Si bien recordó que el sistema financiero protege los ahorros de las personas por un monto de S/100 mil, el problema, señala Heysen, es "que el fondo de seguro tiene recursos limitados en el contexto de que haya un cierre masivo de entidades".

"El fondo tiene un limite, la entidades tendría que prestarse dinero del Estado, el MEF debería facilitar al fondo de seguro de deposito", agregó.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA