Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF reconoce la necesidad de recuperar su influencia en política fiscal, tras lo dicho por Julio Velarde

MEF reconoce la necesidad de recuperar su influencia en política fiscal, como advirtió Julio Velarde | Fuente: RPP

El ministro Raúl Pérez Reyes respondió con respeto a las declaraciones de Julio Velarde sobre la pérdida de influencia del MEF, aunque expresó una visión distinta. Reconoció la necesidad de recuperar atribuciones del ministerio y se mostró optimista respecto a los avances en la reforma de las APP.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, respondió a RPP ante la posición de Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, quien sostuvo que el MEF presenta una pérdida de influencia en las políticas pública.

Frente a ello, el ministro Pérez Reyes manifestó su respeto por la opinión de Velarde, aunque aclaró: "Nosotros no tenemos la misma lectura, pero finalmente es una posición que él tiene. Yo la respeto", dijo a RPP.

No obstante, Pérez Reyes precisó que el cuestionamiento de Velarde es de tipo institucional y que, desde esa perspectiva, sí concuerda con la necesidad de "recuperar la capacidad del MEF perdida hace más de un año. En términos de su capacidad de cuestionar iniciativas legislativas del Congreso que tengan impacto en el gasto público".

Añadió que la crítica del presidente del BCR, al ser escuchada en su totalidad, es "una opinión que yo le respeto, no tengo por qué coincidir plenamente con ella, pero respeto su posición".

Como se recuerda, el pasado viernes 20 de junio, Julio Velarde opinó con respecto a la postura que tiene el MEF, destacando que "antes la opinión del MEF era respetada y dejó de ser escuchada en varios periodos aprobados. Antes el MEF opinaba y se consideraba que su opinión era responsable. Se discutía en todo caso. Acá, sabiendo que el MEF se oponía, se aprueba; desde el 2016 inclusive", dijo.

Asimismo, lamentó que en el pasado, la opinión del MEF solía ser respetada y discutida, pero ahora es "sin escuchar" que se aprueban decisiones, incluso desde 2016. Enfatizó que "sin criterios técnicos a la larga no se puede tener un buen gobierno. Tiene que ser una opinión técnica, no ser tampoco un capricho del MEF lo que está opinando, pero sí deberían tenerlo más en cuenta y discutir".

La postura del MEF ante la reforma de APP

Finalmente, sobre la Ley de Reforma de Asociaciones Público-Privadas (APP), el ministro se mostró optimista. Informó que, tras las observaciones del Ejecutivo al texto original aprobado por el Congreso, se han sostenido reuniones con la Comisión de Economía.

"Esperamos que el texto pueda ser aprobado en el Pleno Congreso. Ya se han hecho una serie de cambios que nosotros consideramos importantes que mejoran notablemente la propuesta", indicó. Pérez Reyes concluyó que lo que se observará será "una propuesta mejorada que refleja el consenso entre el poder ejecutivo y el Congreso, en el caso de la ley de APP".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA