Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

MEF recorta sus proyecciones de avance económico entre el 2015 y el 2018

Grupo RPP
Grupo RPP

El Ministerio de Economía y Finanzas redujo de 4.2% a 3% su proyección de crecimiento de la economía peruana en el 2015. Asimismo, calcula un crecimiento de 4.3% para el 2016, de 5.3% para el 2017 y de 4.5% para el 2018.

El Ministerio de Economía y Finanzas redujo de 4.2% a 3% su proyección de crecimiento de la economía peruana  en el 2015 y también revisó a la baja sus expectativas de avance económico para el 2016, el 2017 y el 2018, en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2016 – 2018, aprobado este fin de semana por el Consejo de Ministros. 

"En un contexto internacional desfavorable, en especial para los países de la región, se estima que la economía crecería 3% este año, en un rango de 2.5% - 3.3%, y que se acelere a 4.3% el próximo año sobre la base de una política fiscal expansiva transitoria, un mayor volumen de producción minera y una mayor inversión en infraestructura de envergadura mediante la modalidad de Asociaciones Público Privadas, la cual se duplicaría respecto del 2015", resaltó el MEF. 

En la anterior versión del MMM, publicada en abril, el MEF preveía que la economía peruana avanzaría 5.5% cada año entre el 2016 y el 2018. Ahora, rebaja sus expectativas y calcula un crecimiento de 4.3% para el 2016, de 5.3% para el 2017 y de 4.5% para el 2018. 

Entre los riesgos externos que prevé el MMM, figuran la desaceleración abrupta de la economía china y el inminente inicio del retiro del estimulo monetario por la Reserva Federal de Estados Unidos.

A nivel interno, el principal riesgo es que el Fenómeno El Niño sea de magnitud fuerte o extraordinaria, por lo que se requiere una política fiscal expansiva, de forma preventiva.

"En este contexto, se está haciendo uso de la fortaleza fiscal de la economía peruana, desplegando sus herramientas fiscales con el objetivo de apuntalar la recuperación económica en un entorno de riesgos que se han acentuado", dijo el MEF. 

Así, se han separado S/.3 000 millones en la reserva de contingencia para que sean destinados a inversión pública en caso se confirme la previsión de que el Fenómeno El Niño sea fuerte o extraordinario.

"Para el próximo año se espera que se mantenga la senda de recuperación del crecimiento, en base a una política fiscal expansiva, adoptada de forma preventiva a través del Decreto de Urgencia 003-2015, publicada el último fin de semana, que contempla fortalecer la respuesta del Estado frente al Fenómeno El Niño, así como maximizar su efecto multiplicador sobre la actividad económica, a través de una mayor inversión pública", dijo el MEF. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA