Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF redujo su proyección de crecimiento económico a 3.6% para el 2018

Ministro indicó que Marco Macroeconómico Multianual saldrá en los próximos días.
Ministro indicó que Marco Macroeconómico Multianual saldrá en los próximos días. | Fuente: MEF

El ministro David Tuesta explicó que rebaja del anterior 4% se explicará en el próximo Marco Macroeconómico Muntianual.

En línea con las rebajas de proyecciones del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el agentes económicos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) redujo su estimado de crecimiento de la economía peruana de 4% a 3.6% para este año, tal como indicó el propio ministro David Tuesta.

"Para el 2018 esperamos 3.6% de crecimiento del PBI esto va a estar en el Marco Macroeconómico Multianual que vamos a sacar en próximos días", indicó en un evento de la agencia Reuters.

Mejoras

El ministro indicó que trabajarán desde el gobierno para generar confianza y predictibilidad con las proyecciones, de manera que se pueda lograr un crecimiento de alrededor de 5% potencial hacia el 2021.

"Si realmente logramos mover las expectativas y nos ven mover las cosas en el camino correcto yo creo que estamos en capacidad de ir moviendo el crecimiento y en paralelo el crecimiento potencial", comentó.

Claves

Tuesta indicó que los pasos claves para "encender" la economía son el proceso de Reconstrucción con cambios, la infraestructura en minería y tener una agenda de competitividad que perviva más allá del presente gobierno.

Informe del MEF prevé reducir la pobreza a 18% en el 2021

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el Informe de Actualización del Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021 (IAPM), en el que prevé alcanzar un crecimiento económico de 5% al 2021, año del bicentenario, y reafirma su compromiso con el cumplimiento de la trayectoria de consolidación fiscal.

Este mayor crecimiento permitirá reducir la pobreza a 18% en 2021 y estabilizar la deuda pública en torno al 27% del PBI, resguardando la calificación del rating crediticio del país y el costo de financiamiento para empresas y familias.

Este año el PBI acelerará su ritmo de expansión, del 2.5% logrado el 2017 a 3.6%, principalmente por el crecimiento de la inversión pública en 17.5% y un mayor impulso a la inversión privada, que crecería 4.5%.

Para el periodo 2019-2021, se espera un crecimiento promedio más alto, alcanzando un 5% en 2021, impulsado por el fortalecimiento de la demanda interna. En particular, el despegue de la inversión privada favorecerá el retiro gradual del impulso fiscal a partir del 2019 y permitirá la reactivación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA