Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

MEF sobre reunión con MSCI: Cumplimos requisitos para ser emergentes

ANDINA
ANDINA

El ministro de Economía, Alonso Segura encabezó ayer una delegación que se reunió con directivos de la firma MSCI para evitar que la plaza bursátil peruana sea reclasificada de mercado emergente a uno fronterizo.

"Les hemos explicado que el Perú (la Bolsa de Valores de Lima) cumple con los requisitos para permanecer como mercado emergente", sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura respecto a la reunión sostenida ayer con los representantes de la firma de índices bursátiles MSCI de Morgan Stanley.

La compañía estadounidense anunció hace semanas que evalúa reclasificar a la plaza bursátil peruana, de "mercado emergente a uno fronterizo", es decir uno con mayores riesgos, debido a la poca liquidez de la plaza limeña.

"Es una decisión que el directorio del MSCI tiene que tomar antes de fin de mes, pero sí ha sido una reunión bastante productiva, tanto el sector público como el privado, inclusive el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Modesto Julca estuvo presente, entonces creo que vieron un frente unido", comentó en RPP Noticias.

Evaluación

Respecto a la evaluación eplicó que la firma se fija específicamente en el desempeño de la BVL, medido en el término de cuántas acciones que cotizan son suficientemente grandes y tienen suficientes índices de liquidez que hacen que esté por encima de un umbral que permite que entren en sus índices.

"Les hemos explicado que el Perú, si bien está en el umbral, cumple con los requisitos y estamos implementando medidas en el mercado de capitales hace años para mejorar la presencia bursátil, el número de acciones, que se fortalezcas y transen más", dijo.

Sobre el BCR

Respecto a la reciente alza de la tasa de interés de referencia de 3,25% a 3,50% realizada por el Banco Central de Reserva (BCR), el ministro comentó que su sector respeta la autonomía del ente monetario.

"Esta entidad tiene el mandato de meta de inflación, no uno de crecimiento y en línea con eso el BCR ha adoptado la decisión que consideraba prudente, para anclar las expectativas de esta subida temporal de la inflación, en ese sentido su decisión tiene sustento técnico", subrayó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA