Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

MEM da luz verde a inversión para desarrollar lote gasífero de Repsol

Lote 57
Lote 57 | Fuente: MEM

El proyecto gasífero se encuentra ubicado en territorios de las comunidades nativas Porotobango, Kitepampani y Nuevo Mundo, en el distrito de Echarate, en Cusco.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para el proyecto de desarrollo del campo Sagari, del Lote 57 presentado por la empresa Repsol Exploración Perú, sucursal del Perú.

El proyecto gasífero se encuentra ubicado en territorios de las comunidades nativas Porotobango, Kitepampani y Nuevo Mundo, en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, departamento del Cusco.

El monto de inversión del proyecto es 958 millones 28 mil dólares. En el referido lote se realizarán diversas intervenciones en el campo Sagari mediante la perforación de dos pozos de desarrollo y otras facilidades para la producción del gas.

Importante

Repsol brindó información y mantuvo diálogos con las comunidades nativas de: Nuevo Mundo, Kitepampani y Porotobango, ubicadas en el área de influencia directa del proyecto; con el objetivo de recibir aportes, observaciones y sugerencias de parte de la población.

El referido EIA cuenta con las opiniones técnicas favorables del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y del Estudio de Riesgos y Plan de Contingencias del  Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA