Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

MEM: Petroquímica sólo necesita 6% del etano que se produce

Ministro Merino aseguró que el desarrollo del Gasoducto del Sur y del Polo Petroquímico son decisiones políticas que lleva adelante el Gobierno.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, afirmó hoy en Arequipa que para hacer posible la construcción de la petroquímica en el sur sólo se necesita el 6% del etano que actualmente llega a la costa con el gas natural y no se aprovecha por falta de una planta de fraccionamiento.

Al respecto, dijo que  las reservas de gas natural en Camisea son suficientes para garantizar la realización de estos proyectos, ya que contienen una gran cantidad de etano.

“Actualmente este etano se quema en la costa, nosotros podemos aprovecharlo, separarlo y recuperarlo. Un 6% es suficiente para hacer una planta petroquímica”, aseguró. 

Para el polo petroquímico, detalló, se ha calculado una inversión inicial de  US$15.000 millones que en el futuro rendirán mucho más gracias a los valores agregados que sumarán el desarrollo de los parques industriales que podrán instalar las diversas regiones del sur.

Merino señaló que el Gobierno ha tomado la decisión política de desarrollar e industrializar el sur del Perú, a través de la realización de los grandes proyectos del Gasoducto Andino del Sur y el Polo Petroquímico, con los que el futuro de la macroregión sur “va a cambiar para ser promisorio”.

Durante su participación en la conferencia “Trabajando por el Desarrollo de Arequipa”, el titular del MEM recordó que el Ejecutivo ha enviado al Congreso un proyecto de ley que declara de interés nacional la construcción del Ducto de Etano, desde una planta de separación en la costa hacia el sur del Perú, el mismo que tendrá por objeto el desarrollo de la industria petroquímica.

Ante un auditorio compuesto por representantes del empresariado arequipeño y la prensa local, el ministro explicó la importancia de estos proyectos que el Gobierno ya ha empezado a poner en marcha. “Reafirmo ante ustedes que el Polo Petroquímico es uno de los proyectos de mayor envergadura que le va a cambiar la vida al sur del Perú”, enfatizó.

La planta petroquímica de etano, señaló, podrá ser instalada en Matarani o Ilo, y será alimentada por un ducto que irá desde Chincha hacia el sur por la costa y que podrá producir anualmente un millón de  polietilenos y plásticos para hacer pequeñas industrias, cuyo principal mercado está en los países del Asia.

Para ello, sostuvo, se empleará el gas que se encuentra en los lotes 57 y 58, que no son los mismos que los que alimentan el Gasoducto Andino del Sur.

Explicó que el Gobierno está trabajando en la aceleración de estos proyectos, entre otras razones para descentralizar la industria que actualmente se concentra en Lima, además de que en Estados Unidos se ha encontrado un tipo de gas barato que, en el mediano plazo, puede competir con nuestro gas.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA