Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Redadas de ICE en Chicago: Zonas afectadas y cómo protegerte
EP 152 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Miércoles 29 de enero | "Los otros son los que reciben la simiente en tierra buena; escuchan la palabra, la aceptan y dan una cosecha del treinta o del sesenta o del ciento por uno"
EP 864 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro anunció que habrá una evaluación de las plataformas petroleras en Piura.
EP 1783 • 16:46

MEM: Servicio eléctrico tendrá estabilidad para próximos 10 a 15 años

Asimismo, anunció que en junio se adjudicará una licitación de centrales hidroeléctricas por 500 megavatios, que actualmente está en proceso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, señaló que dentro del esquema de subastas que permite la ley peruana, todas las empresas distribuidoras acaban de lanzar licitaciones de largo plazo, lo que dará al sistema eléctico una estabilidad de diez a 15 años.

 

Asimismo, anunció que en junio se adjudicará una licitación de centrales hidroeléctricas por 500 megavatios, que actualmente está en proceso.

 

Sánchez dijo que las distribuidoras públicas se están uniendo a la subasta de Edelnor y que "estamos haciendo todo lo posible para que ella sea exitosa".

 

De esta manera, muchos de los ciclos abiertos se convertirán en ciclos combinados al tener un esquema de contrato, sin generar ningún esquema paralelo ni específico, comentó.

 

Añadió que el Perú cuenta con los elementos previstos y actualmente se está en proceso de implementarlos.

 

Sánchez informó que más de 3,000 pueblos ya han sido electrificados y que otros 3,000 más serán electrificados hasta el año 2,011.

 

Recordó que a fines del año 77 y por muchos años de los 80, Electroperú tenía la obligación de hacer el Plan Maestro de Desarrollo Eléctrico cada cinco años, y muchos de los proyectos de ese plan todavía están ahora sin haberse ejecutado.

 

El ministro consideró que en esa línea, a largo plazo, se tienen que dar señales claras de precios porque si éstos no responden a los costos económicos de desarrollo de los proyectos, obviamente no se podrá avanzar.

 

"Tenemos que aceptar que hay un cierto nivel de precios o costos de oportunidad que se tienen que cubrir", aseguró.

 

Se ha mencionado, dijo, que a fines de los 90 teníamos una reserva de 50 por ciento, que se consumió porque justamente no había los incentivos suficientes para que se instale nueva capacidad.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA