Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

MEM y región Huancavelica acuerdan masificar uso del gas natural

Bonos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para adquirir balones de gas con 16 nuevos soles de descuento se entregarán en octubre en Huancavelica

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, y el presidente regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad, suscribieron este sábado un convenio de cooperación interinstitucional, a fin de trabajar conjuntamente en la promoción y aceleración del proceso de masificación del gas natural en esta zona del país.

“Haremos todos los estudios técnicos para traer y poner la planta comprensora en la válvula de Rumichaca, que está en la provincia de Huaytará, así como realizar el concurso para las cisternas que llevarán el gas a Huancavelica en un período máximo de nueve meses”, precisó.

Se evaluará, agregó, el primer grifo que se instale en Huancavelica con el sistema a gas natural, el cual debe pertenecer a Petroperú. “El gas que se utilizará será del Lote 88, que es el gas de Camisea, es el gas recuperado y es el más barato”, acotó desde la ciudad andina.

Merino Tafur también dijo que se va a construir una tubería de ocho pulgadas, aprovechando la construcción de la carretera Rumichaca hacia Huancavelica.

“Este es un proyecto que se va a definir estudiando los costos exactos, y la tubería será suficiente para garantizar el crecimiento no solo de la región huancavelica, sino que desde acá se puede ir conectando a otras provincias”, expresó.

“Es importante también resaltar que en la región Huancavelica, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento viene construyendo los denominados tambos, los cuales contarán con instalaciones de gas natural”, reveló.

Además, anunció que los bonos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para adquirir balones de gas con 16 nuevos soles de descuento se deben entregar en octubre en Huancavelica, y mientras más rápido se haga el empadronamiento más rápida se hará la entrega de vales.

El MEM firmará un convenio con Senati para que los jóvenes de Huancavelica y de otras localidades de esta región puedan capacitarse como técnicos en instalaciones domiciliarias de gas. Se firma este convenio porque hoy no existe mucha de esta mano de obra en el país”, refirió.

En otro momento, sostuvo que “es un compromiso firme y seremos exigentes” con la empresa Electrocentro para que a la brevedad dé solución a los problemas de la confiabilidad del sistema eléctrico.

Merino anunció a los presidentes de las comunidades campesinas que se instalarán paneles solares dentro del programa del FISE hasta donde no lleguen las redes de electrificación rural.

De acuerdo al convenio suscrito, el MEM se compromete a suministrar gas natural a Huancavelica mediante el gasoducto virtual, así como a las futuras estaciones en las que se obtendrá el gas natural comprimido y que estarán conectadas a las principales localidades de la región.

Asimismo, tendrá que brindar asistencia especializada para desarrollar proyectos destinados a la instalación de redes de distribución de gas natural en el sur, que ayuden a la interconexión virtual entre Huancavelica y el ducto de gas natural, así como brindar apoyo técnico para la conversión vehicular a gas natural.

El gobierno regional, en tanto, tendrá que identificar las necesidades energéticas de Huancavelica, proponer sus prioridades, mejorar la infraestructura de transporte y comunicaciones para acelerar el proceso de abastecimiento del gas.

También promover la conexión domiciliaria en la red de distribución de ese recurso y utilizar los recursos del canon en los programas de masificación de gas natural en Huancavelica.

ANDINA

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA