Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Mendoza: Economía no crecería como dijo Castilla

PUCP
PUCP

El economista Waldo Mendoza dijo que la tasa de interés fijada en 4% debe reducirse más, para que el crédito se abarate, se impulse la inversión, y se logre el crecimiento esperado.

El Perú no crecería entre 5.5 % y 6 % como señaló el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, sino menos de lo esperado, estimó Waldo Mendoza, Jefe del Departamento de Economía de la Universidad Católica.

Las estimaciones de crecimiento del gobierno, no se cumplirían porque la inversión privada ha decrecido a partir del 2012, incluso anunció el experto, que este año podría ser negativa.

Otro factor sería que las expectativas de los consumidores y productores han empeorado para los próximos tres meses, según las encuestas del Banco Central de Reserva. Además del panorama mundial, que no sería el mejor en los próximos años, por la desaceleración de China.

El experto señaló que la inversión pública anunciada por el ministro Castilla de 15% sería innecesaria para luchar contra la caída de las exportaciones.

Sin embargo, si bien no se puede hacer mucho por ser un factor externo, el economista resaltó la labor de una política fiscal y monetaria más agresiva.

"En el caso del Banco Central, el Banco Central tiene varios instrumentos de política para hacer que el crédito se abarate, para hacer que el consumo de inversión se vea impulsado, su principal instrumento de polítca es la tasa de interés de referencia para los mercado interbancarios, que se mantiene en 4%. Esa tasa de interes debe reducirse aún mas si queremos crecer a un ritmo anunciado por el ministro. Desde el ministerio de Economía y Finanzas, ese nivel de gasto público que se está planeando es insuficiente para luchar contra los efectos del contexto internacional", precisó el experto.

Por otro lado el economista felicitó la compra de la mina Las Bambas, pero destacó que la mejor opción es la industrialización. Y para ello habría que aprovechar los tratados de libre comercio (TLC) con el Asía de una manera más agresiva, para que esa industria se haga presente en el país.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA