Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Menos de 25 empresas mineras tienen información transparente

Según Propuesta Ciudadana, las empresas Antamina y Yanacocha son las más transparentes de más de 200 que operan en el país.

En el Perú sólo 25 empresas entre mineras y petroleras tienen un manejo transparente de los aportes que realizan al Estado, aseguró el coordinador del Programa de Vigilancia Ciudadana del Grupo Propuesta Ciudadana, Epifanio Baca.

Baca participó en el Seminario Gobierno y Transparencia de las Industrias Extractivas en América Latina y El Caribe como parte del Plan de Acción para la Implementación de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) que busca una mayor transparencia en la información de las empresas de este sector.

“Se han acogido (al EITI) 51 empresas, entre mineras y petroleras, de las cuales la mitad ha aceptado la publicación individual de sus pagos. Los socios de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) son más de 70 empresas, pero mineras en el Perú son más de 200”, precisó.

Asimismo, Baca refirió que Propuesta Ciudadana elaboró un ranking de transparencia entre las empresas, en base al programa de Aporte Voluntario de las mineras que culminó el año anterior.

“En nuestro ranking lidera la lista Antamina y luego están Yanacocha y Barrick. Pero hay empresas como Cerro Verde y Southern Perú que no andan bien y podrían hacerlo mejor”, señaló.

Sin embargo, en el caso de las medias y pequeñas empresas la transparencia casi no existe, muchas de ellas no cuentan con una página web y otras no cumplieron con entregar la información que por ley deben entregar al Ministerio de Energía y Minas (MEM).     

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA