En su último mensaje a la Nación por 28 de julio, el presidente Ollanta Humala planteó algunas metas en materia económica e hizo un recuento de algunos logros alcanzados por su gobierno.
En su mensaje a la Nación por 28 de julio, el presidente Ollanta Humala anunció algunas metas en materia económica, pero evitó pronunciarse sobre temas como el sueldo mínimo o el futuro de los proyectos mineros paralizados como Tía María.
Durante su discurso, afirmó que al final de su gobierno un millón de peruanos tendrán un techo digno. Además incrementó de 200 mil a 250 mil la meta de construcción de viviendas que había anunciado hace poco más de una semana, tras la promulgación de la ley de alquiler venta y leasing inmobiliario.
"Al cuarto año de gobierno hemos duplicado el número de viviendas en comparación a todo el gobierno anterior y nuestra meta para el 2016 es llegar a las 250 mil viviendas", indicó.
Humala también destacó la reducción de la pobreza durante su gestión, gracias a los programas sociales.
"Más de un millón 300 mil peruanos han salido de la pobreza y se han incorporado a la actividad productiva del país, potenciando nuestra economía en forma sólida y estable", refirió.
Resaltó que en lo que va de su mandato se han adjudicado diversos proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos, superando los 20 mil 473 millones de dólares.
"Bajo esta modalidad en lo que va de nuestro gobierno hemos adjudicado 28 proyectos por 20 mil 473 millones de dólares. Esta cifra representa un récord histórico en términos de inversión adjudicada y supera lo logrado en anteriores administraciones", manifestó.
En su mensaje, el jefe de Estado anunció que en el 2017, gracias al Gasoducto Sur Peruano, el gas natural llegará a 13 ciudades del país, lo que les permitirá acceder a energía barata y limpia.
"Estimamos que en el 2017 el gas natural llegará, para empezar, a 13 ciudades: Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Jauja, Huancayo, Cusco, Juliaca, Puno, Quillabamba, Pucallpa y Padre Abad, entre otras", informó.
Sin embargo, otros anuncios que quedaron en el tintero son las medidas para reactivar la confianza empresarial, el impulso a las exportaciones y la promoción y destrabe de las inversiones.