Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Mercado Alternativo de Valores espera captar 700 pymes

Mercado alternativo tiene listando solo una empresa pero ya están en proceso ocho más. Además de financiarse, podrán incrementar su valor y hacerse más competitivos.

“Entrar en la Bolsa pone a nuestra empresa como si fuese cualquier otra de primer mundo”, afirma Mario Salazar, presidente de la empresa agroexportadora Chavin de Huantar que fue la primera en ingresar al Mercado Alternativo de Valores (MAV) y que busca no sólo lograr financiamiento, sino hacerse más sólida.

Con la creación del MAV ingresar a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ya no es exclusividad de unos pocos y se convierta  en una alternativa interesante para que medianas empresas  financien sus planes de expansión.

La jefa de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Lilian Rocca, aseguró que existen potencialmente 700 medianas empresas que pueden ingresar a este mercado para poder financiarse y para ello se han flexibilizado las condiciones de entrada.

Actualmente además de Chavín de Huantar, ya están preparando su ingreso a este mercado ocho pymes, cinco de las cuales hacen sus planes de estructuración a través de de BNB Valores Perú SAB.

“Las empresas pertenecen a los sectores farmacéutico, de instrumental médico, construcción, financiero y servicios”, afirmó Jorge Souza, gerente general de BNV Valores.

El ingreso al MAV se ha facilitado. El requisito principal es que las empresas tengan ventas anuales menores a S/.200 millones y el costo de emisión puede llegar a ser hasta 50% más bajo que el mercado de valores tradicional.

“Si tienes una empresa ordenada y te dicen que este es un nuevo paso, pues vamos a darlo. Las promesas son internamente dos cosas: que las tasas de interés van a bajar, que efectivamente eso se dio, pero lo más importante fue un reordenamiento de mi empresa”, destaca Mario Salazar, contando la experiencia de Chavín de Huantar.

La SMV realizó una reunión donde se convocó alrededor de 100 medianas empresas para explicar los beneficios del mercado alternativo. En el evento también participó el viceministro de Economía, Guillermo Gasha, quien dijo que desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se viene impulsando un mercado de valores más inclusivo.

“Invitamos a todos los empresarios a que se animen a incursionar en el mercado de valores para financiar sus proyectos que son la base  del crecimiento económico que lidera el Perú en la región”, precisó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA