Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Mercado de bloqueadores solares sumaría S/ 135 millones en el primer trimestre: radiografía del sector

El mercado de bloqueadores solares crece cada año
El mercado de bloqueadores solares crece cada año | Fuente: Freepick

El mercado de bloqueadores solares en Perú proyecta un crecimiento del 10 % en el primer trimestre de 2025, alcanzando S/ 135 millones. ¿Cuáles son los factores que impulsan estas cifras?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El mercado de bloqueadores solares en Perú alcanzaría un valor estimado de S/ 135 millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 10 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según proyecciones del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Factores que impulsan el crecimiento

“El primer trimestre del año es la temporada de mayor demanda de bloqueadores solares, representando el 35 % de las ventas anuales. Este aumento se debe a los altos niveles de radiación UV, una mayor conciencia sobre el cuidado de la piel y cambios en los patrones de consumo”, explicó Ángel Acevedo, presidente de Copecoh.

A pesar del crecimiento, la penetración de bloqueadores solares sigue siendo baja en comparación con otros productos de cuidado personal. Actualmente, el uso de estos productos en el país es del 20 %, con una mayor participación de los bloqueadores corporales (25 %) frente a los faciales (15 %). En total, este segmento representa un mercado anual de S/ 300 millones.

En contraste, el mercado de cremas faciales triplica el valor de los bloqueadores solares, alcanzando S/ 900 millones anuales. Las cremas limpiadoras lideran el segmento con un 37 % de participación, seguidas por las humectantes (30 %) y las nutritivas y anti-age (23 %).

Oportunidades y segmentación del mercado

El mercado de bloqueadores solares presenta un alto potencial de crecimiento, especialmente en la frecuencia de uso. Aunque ha mostrado tasas de crecimiento de doble dígito en los últimos años, su consolidación como un hábito de consumo masivo sigue siendo un desafío, según Acevedo.

La demanda está mayormente concentrada en las zonas costeras como Lima, Piura y Trujillo (60 %). Sin embargo, el crecimiento en ciudades del interior como Cusco, Arequipa, Iquitos y Pucallpa (40 %) evidencia una mayor conciencia sobre la protección solar en diversas regiones.

Tipos de bloqueadores y perfil del consumidor

El mercado se divide en bloqueadores con filtros físicos (minerales), de textura densa y recomendados para pieles sensibles y niños, y bloqueadores con filtros químicos (orgánicos o biológicos), más ligeros y con mayor demanda en el segmento premium de bloqueadores faciales.

Los bloqueadores faciales han incrementado su participación de mercado, pasando del 25 % antes de la pandemia al 45 % en valor, siendo populares entre los niveles socioeconómicos A y B, con un crecimiento en el segmento C alto. Su uso se ha integrado en rutinas diarias de cuidado facial, principalmente en mujeres de 25 a 45 años. El gasto promedio en estos productos es de S/ 105 debido a sus propiedades diferenciadas, como textura ligera y rápida absorción.

Por su parte, los bloqueadores corporales mantienen su mayor demanda en verano y son preferidos por los niveles socioeconómicos B y C. Su precio promedio es de S/ 75, lo que los hace más accesibles. Su consumo está relacionado con actividades al aire libre y es popular entre deportistas y familias.

Producción y proveedores

Los bloqueadores solares comercializados en el Perú provienen principalmente de España, Francia, Colombia y Brasil, con un ingreso anual de $ 30 millones. No obstante, la producción local ha ganado protagonismo gracias a las empresas de venta directa, que han logrado consolidar una oferta competitiva adaptada al consumidor peruano.


Informes RPP

La inflación dejó de ser una preocupación

Este 2024, la inflación, que mide los precios de productos y servicios, cerrará el año manteniéndose dentro del rango meta, según las estimaciones del BCR. ¿Los precios en los mercados se mantendrán estables en el 2025? Conozcamos las proyecciones en el siguiente informe de Jossie Pérez.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA