Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Mercado financiero tiene S/. 229 mil millones en activos

Ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, señaló que es fundamental para desarrollo del país.

El mercado financiero peruano tiene 229 mil millones de nuevos soles en activos y es fundamental para el desarrollo del país, manifestó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides.

“Los mercados financieros y de capitales son importantes para financiar el crecimiento del país. Crecer a un ritmo de seis y siete por ciento significa una enorme demanda de recursos internos y externos para financiar este crecimiento”, señaló.

Sostuvo además que el Sistema Privado de Pensiones (SPP) tiene alrededor de 84,000 millones de soles en activos.

Indicó que el crédito real al sector privado ha venido creciendo de manera importante, porcentualmente sólo inferior al de Brasil que recibe importantes cantidades de crédito no solamente del exterior sino también a través de instituciones financieras del Estado.

“El crédito ha venido creciendo a tasas de dos dígitos en los últimos años en Perú. En lo que va del 2011 los créditos de consumo e hipotecarios siguen siendo importantes”, refirió.

Explicó que otro aspecto fundamental para el desarrollo del mercado de capitales internos ha sido la desdolarización del crédito y los ahorros.

“La dolarización del crédito al sector privado era hace unos años de más de 75 por ciento y hoy en día está en 47 por ciento, esto significa que hay un mercado para emisiones de moneda local muy importante”, dijo.

Sostuvo que estos logros son acompañados con un nivel bajo de morosidad en el sistema financiero y bancario, reconocida no sólo en Perú sino también a nivel internacional.

Además, Perú tiene un sector bancario que, si bien tiene una alta concentración en tres o cuatro bancos, está incorporando más competidores, precisó Benavides.

“De manera que el ingreso de más competencia bancaria en el sistema significará menores riesgos, mejores tasas y mayor intermediación financiera en beneficio de la población”, dijo.

Asimismo, destacó que Perú se ha convertido en líder mundial en otorgar créditos a las micro y pequeñas empresas (mypes), lo cual es fundamental pues tiene un efecto social trascendental.

“Hoy día tenemos 22,000 millones de soles en créditos a las mypes, cifra superior en más de cuatro veces a la que había hace cinco años”, concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA