Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Mercados mundiales se tiñen de rojo por temores de una recesión global

Bolsas caen
Bolsas caen | Fuente: REUTERS

En el país la Bolsa de Valores de Lima inició la jornada con pérdidas.

Este martes las principales plazas bursátiles del mundo cayeron nuevamente lastradas por los temores del posible debilitamiento de la economía global que incluso podría caer en recesión, en esta ocasión con epicentro en los países emergentes y las preocupaciones sobre cuál será el impacto en los bancos de un periodo prolongado de tasas de interés bajas.

Es preciso destacar que una economía desacelerada significa mayor cantidad de ceses de pagos, débil calidad de créditos y tasas de interés más bajas; todo que en su conjunto perjudica las ganancias de las entidades financieras. Desde el Banco Mundial al Fondo Monetario Internacional, todas las cifras que se actualizan van de mal a peor.

Asimismo provoca temor el impacto en los bancos de la incesante caída del crudo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió hoy contra las previsiones optimistas que apuntan a un freno en la caída de los precios del petróleo y señaló que no percibe un aumento a corto plazo.

Su informe sobre el mercado del petróleo correspondiente al mes de febrero desmontó las principales presunciones sobre el exceso de oferta global, que ha desplomado los precios en más de un 70 % en el último año y medio.

Hoy las bolsas europeas tocaron su nivel más bajo en más de dos años, ante las persistentes preocupaciones sobre el impacto que tendrán en los bancos unas tasas de interés sostenidamente bajas.

El principal índice de las acciones de Europa, el FTSEurofirst 300, que cayó un 3,4% el lunes, perdía un 2,35% a 1.210,38 puntos a las 1400 GMT, el nivel más bajo desde principios de setiembre de 2013.

El índice bancario europeo -que se hundió 5,6% en la sesión previa - retrocedía un 3,4% tras revertir las subidas iniciales. El índice se dirigía a su peor semana desde 1998, ya que los inversores estaban inquietos por la amenaza que el escenario de tasas bajas supone sobre la rentabilidad de los bancos y su estado de solvencia.

Las acciones de Deustche Bank caían un 1,9%. A última hora del lunes el banco alemán dijo que tenía "suficientes" reservas para cumplir con los pagos este año sobre instrumentos de deuda AT-1. Sus acciones se habían hundido un 9,5% este lunes ante las dudas sobre su capacidad de mantener los pagos de los bonos.

Dentro del sector, UniCredit estaba suspendido de cotización tras perder un 6%, después de presentar resultados mejor de lo esperado que no consiguieron tranquilizar a los inversores. Los títulos de Credit Suisse, UBS y Barclays caían todos más de un 4%.

Analistas dijeron que el sector bancario era propenso a una mayor debilidad a corto plazo. El costo de asegurar la deuda bancaria contra el impago subió el lunes a su mayor nivel desde 2013. Los costos de endeudamiento en España, Portugal e Italia saltaron porque los inversores demandaron una mayor prima de riesgo respecto a los papeles alemanes, cuya rentabilidad tocó mínimos de dos años.

Por su parte, la Bolsa de Tokio prolongó las pérdidas de la víspera y se precipitó hoy más de un 5,40 por ciento su mayor caída diaria en casi tres años, en una jornada marcada por las caídas de la víspera en las grandes plazas mundiales al compás de la caída del crudo y el agudo fortalecimiento del yen.

El índice Nikkei de la
Bolsa de Tokio cerró hoy con una bajada de 918,86 puntos, hasta los 16.085,44 puntos. El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 76,08 puntos, un 5,51 por ciento, hasta las 1.304,33 unidades.

Asimismo los índices en Australia también han terminado en rojo.

En tanto, Wall Street abrió mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un leve 0,06 % en medio del temor en los mercados a un frenazo de la economía mundial.

Media hora después del inicio de contrataciones, ese índice bajaba 9,45 puntos hasta 16.017,60 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 sumaba un 0,11 % hasta 1.855,49 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,54 % hasta 4.306,71 unidades.

Después de unos primeros minutos de pérdidas pronunciadas, los operadores en el parqué neoyorquino moderaban los descensos y dos de sus índices se recuperaban, en el arranque de una jornada marcada por el miedo en los mercados mundiales a un frenazo económico.

Oro

En otros mercados, el oro retrocedía a 1.191,5 dólares, luego de alcanzar máximos de más de siete meses el día anterior, la rentabilidad de la deuda pública a 10 años bajaba al 1,732% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1275 dólares.

Feriados

Cabe señalar que varios mercados de América Latina no operan por ser día festivo. Entre ellos figuran los mercados de Sao Paulo, Buenos Aires, Montevideo y Bolivia, mientras que Pekín y Shanghái permanecían cerrados por las celebraciones del Año Nuevo Chino.

Caso peruano

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició la jornada de hoy con pérdidas, en línea con el retroceso de Wall Street, afectada sobre todo por las acciones financieras locales que caen más de 3% y pese al avance de los valores mineros e industriales, pese al negativo desempeño de los precios de los metales básicos.

El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, empezó la sesión bajando 0.52 por ciento al pasar de 9,684 a 9,633 puntos.  

El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocede 1.11 por ciento al pasar de 246.14 a 243.42 puntos.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA