Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Mercosur busca integración comercial con la Alianza del Pacífico

Mercosur
Mercosur | Fuente: MERCOSUR

El bloque económico Mercosur lo integra Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, mientras que la Alianza del Pacífico, las naciones de Colombia, Chile, México y Perú.

El alto representante del Mercosur, el brasileño Florisvaldo Fier, afirmó hoy que ese bloque económico puede avanzar hacia una mayor integración con acuerdos comerciales con la Alianza del Pacífico, el otro grupo fuerte de la región.

"Hay que sentarse, entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, y ver la posibilidad de concretar aún más estas relaciones. Avanzar todavía más en estas relaciones", subrayó Fier, conocido como el Doctor Rosinha, en declaraciones a Efe.

El brasileño visitó Bolivia para acompañar la celebración el domingo del referendo en el que los bolivianos votaron sobre una propuesta del oficialismo de reformar la Constitución para subir de dos a tres el número de mandatos consecutivos permitidos.

Fier dijo que hoy los miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) tienen relaciones comerciales más amplias con la Alianza del Pacífico, que las que tienen entre sí las propias naciones de este grupo (Colombia, Chile, México y Perú).

Destacó que en perspectiva, los países de Suramérica se han planteado avanzar con acuerdos de integración hacia un mercado sin barreras arancelarias en el año 2019.

Dijo que el sueño de la integración suramericana "no está lejos".

Fier también hizo comentarios sobre la marcha del proceso de adhesión de Bolivia al bloque económico, que está a la espera de que los parlamentos de Brasil y Paraguay ratifiquen el protocolo para la incorporación boliviana.

Desde 1996, Bolivia es un socio comercial del Mercosur pero tramita desde 2012 su integración plena al grupo.

Sectores empresariales bolivianos han expuesto reparos para ese proceso de adhesión ante el temor de que la producción de Argentina y Brasil puedan perjudicar a los productores bolivianos.

Al respecto, Fier dijo que es comprensible que los agentes económicos tengan preocupaciones, pero consideró importante que el bloque promueva un debate en Bolivia entre una misión de empresarios del Mercosur y los bolivianos, un asunto que se definirá en mayo.

No obstante, recordó que el ingreso boliviano al bloque tiene una lista de excepciones sobre los sectores sensibles que necesitan una protección arancelaria superior para que no sean afectados, con lo que el bloque también considera los intereses de los miembros.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA