Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Merino: Petroleras no están en contra de la Consulta Previa

La flamante presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos afirmó que la industria petrolera puede coexistir con las comunidades campesinas e indígenas y con el medio ambiente.

La presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Beatriz Merino, sostuvo que sus agremiados (empresas petroleras) no están en contra de la Ley de Consulta Previa y que, por el contrario, poseen altos estándares de responsabilidad social.

Afirmó que gracias a la tecnología de punta que emplean las empresas, la industria petrolera en la actualidad ya puede coexistir con las comunidades campesinas e indígenas, cuidando el medio ambiente.

“No puede existir actividad extractiva sin el respeto a las comunidades aledañas, sean campesinas o indígenas, y sin la preservación del medio ambiente. Eso lo saben las empresas petroleras, quienes siguen con los mismos planes de inversión en el país”, puntualizó en RPP Noticias.

Lamentó que la densa burocracia del Estado venga haciendo que grandes empresas petroleras decidan retirar sus maquinarias del país.

“En el Perú existe una demora de entre 14 y 15 años para producir un barril de petróleo una vez descubierto. Para no ir muy lejos en Colombia este periodo demora solo tres años” agregó.

Reveló que en la actualidad el Perú tiene un déficit en el balance comercial de petróleo de US$ 3.800 millones, pese a las importantes reservas que existen en nuestro territorio.

“Colombia produce cerca de un millón de barriles al día mientras que nosotros solo 69 mil. Esto no obliga a comprar el 75 % del petróleo que consumimos a Ecuador”, acotó.

Finalmente, dijo que la intervención de Petroperú en el mercado nacional debería ser como un privado más, es decir asumiendo beneficios y riesgos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA