Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Merkel y Hollande chocan antes de cumbre por control fiscal

Se enfrentaron sobre la posibilidad de entregar a la Unión Europea mayor control sobre los presupuestos nacionales y por medidas destinadas a crear un supervisor bancario único.

Alemania y Francia se enfrentaron el jueves sobre la posibilidad de entregar a la Unión Europea mayor control sobre los presupuestos nacionales y por medidas destinadas a crear un supervisor bancario único, a horas del inicio de una cumbre de líderes del bloque en Bruselas.

La canciller alemana, Angela Merkel, demandó que el poder ejecutivo de la UE cuente con más poderes centrales para vetar los presupuestos de Estados miembros que violen el reglamento del bloque.
En declaraciones al Parlamento en Berlín horas antes de la cumbre -la número 22 desde el comienzo de la crisis de deuda del euro- Merkel también intentó desacelerar el proceso para crear un supervisor bancario europeo, al decir que la calidad era más importante que la velocidad.

Hollande, por su parte, dijo a periodistas durante un encuentro previo de líderes socialistas: "El tópico de esta cumbre no es la unión fiscal sino la bancaria, así que la única decisión que será tomada es el establecimiento de una unión bancaria para fines de año y específicamente la supervisión bancaria".

Se espera que Merkel y Hollande sostengan una reunión bilateral antes del comienzo formal del encuentro, dijeron funcionarios de la UE, lo que podría brindar la instancia para que ambos líderes discutan sus diferencias.

Merkel eludió el tema de una posible línea de crédito para España, que funcionarios de la zona euro esperan sea solicitada por Madrid en las próximas semanas, pero reiteró su deseo de mantener a Grecia en el área de la moneda única pese a sus problemas crónicos de deuda.

En Grecia, los trabajadores fueron a huelga por segunda vez en tres semanas, con el objetivo de mostrar a los líderes de la UE que una nueva ola de recortes de pensiones y salarios sólo empeorará sus complicaciones luego de cinco años de recesión.

"Hemos hecho verdaderos avances para fortalecer la disciplina presupuestaria con el pacto fiscal pero somos de la opinión, y hablo por todo el Gobierno alemán, de que podemos ir más lejos al dar a Europa derechos reales de intervención en los presupuestos nacionales", dijo Merkel a la Cámara baja de su país.

Comisariado europeo

Una propuesta del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, para crear un comisario europeo de la moneda única con una fuerte autoridad era una opción viable, dijo la canciller conservadora, y un mayor control europeo debería ir a acompañado por un Parlamento europeo más fuerte, indicó.

Esas medidas requerirían cambios en el tratado de la UE que Hollande parece querer evitar.

El mandatario socialista recordó que los votantes franceses y holandeses habían rechazado un intento previo de alterar las instituciones de la UE en referéndum llevados a cabo en el 2005.

El ministro de Presupuesto francés, Jerome Cahuzac, dijo al canal BFM TV que si la propuesta alemana requería ceder más autonomía de los estados a Bruselas, "el presidente ha dejado clara su postura en la que se rehusó a cambiar la constitución (francesa) (...) porque Francois Hollande no ha aceptado una nueva transferencia de soberanía".

Merkel también se mostró a favor de crear un fondo europeo para invertir en proyectos específicos de los estados miembros, que según dijo podría ser reforzado con un impuesto a las transacciones financieras que 11 países de la zona euro se aprestan a adoptar.

Sus declaraciones evocaron una propuesta de los jefes de cuatro instituciones de la UE para que la zona euro cuente con su propio presupuesto - conocido en jerga del bloque como "capacidad fiscal" - además del fondo común de la Unión Europea de 27 países que en su mayoría financia sectores como la agricultura y entrega ayuda a regiones más pobres.

Una nota enviada por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que presidirá la cumbre, indicó que el nuevo fondo proveería una forma de asegurar a los países ante crisis económicas, y de apoyar reformas estructurales cuando un Estado miembro firme un compromiso contractual.

"Cada Estado miembro, más allá de sus niveles de ingresos, contribuiría a la capacidad fiscal y luego se beneficiaría con su apoyo", escribió Van Rompuy en la nota a la que Reuters tuvo acceso.

"Por lo tanto, eso no generaría transferencias permanentes entre las naciones".
Reuters

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA