Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Mi Construcción ofrece línea de crédito por S/.15 millones

Este crédito facilita el acceso al capital a familias con propiedad que aspiran a construir o mejorar su vivienda, informó el Fondo Mivivienda.

El gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg, informó que el crédito Mi Construcción, lanzado al mercado en el mes de julio, dispone de una línea de crédito por 15 millones de soles ofrecida por siete instituciones financieras del país.

Detalló que las instituciones que ofrecen líneas crediticias para este programa son la Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) de  Huancayo (S/.2,46 millones), la CMAC Ica (S/.2 millones), CMAC Sullana (S/.3 millones), Prestasur (Arequipa) (S/.6 millones), Caja Metropolitana (S/.1 millón), Caja Señor de Luren (S/.5 millones) y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena (S/.500 mil).

El crédito Mi Construcción facilita el acceso al capital a familias con propiedad que aspiran a construir o mejorar su vivienda. Está dirigido a las personas que no podían acceder a un crédito o tenían que pagar tasas muy altas. El financiamiento va desde S/.10.950 hasta S/.54.750 con plazos de hasta 96 meses y tasas de 13%.

“Es gente que no tiene acceso a un financiamiento, va ahorrando y comprando insumos, fierros, ladrillo y luego, como ya tiene un monto, paga a alguien para que le haga la construcción o con sus familiares hacen la construcción. Este sistema tiene varios problemas”, dijo Freiberg.

Explicó que las viviendas edificadas mediante la autoconstrucción no son adecuadas porque, por lo general, no se usa proporciones adecuadas de fierros, concreto y ladrillos. Además, tienen un sobrecosto importante.

“Se estima que el sobrecosto de la autoconstrucción es más de 200%. La casa de alguien que autoconstruye termina costándole tres veces más que alguien que la compra construida por un técnico o especialista y demoran unos 15 años en terminarla”, agregó.

Freiberg detalló que lo que se busca con el crédito Mi Construcción es acortar los plazos de la construcción de la vivienda, asegurarle calidad de material y darles asesoría en la construcción.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA