Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Microfinancieras colocaron créditos por más de S/. 24 mil millones

Las regiones que siguen registrando un incremento importante en la demanda de créditos son Arequipa, Piura, Junín y La Libertad.

El saldo acumulado de colocaciones del sector microfinanciero superó al cierre de mayo los 24,000 millones de nuevos soles con un crecimiento de 16.9 por ciento respecto al 2011, informó hoy la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif Perú).

En total las microfinancieras han colocado en el mercado créditos por un total de 24,164 millones de soles, teniendo nuevamente en las regiones un incremento sostenido en las demandas.
 
“Arequipa, Piura, Junín y La Libertad prosiguen mostrando la demanda de créditos más importantes, al margen de Lima que concentra el mayor número de colocaciones”, precisó el presidente de Asomif Perú, Fernando Valencia-Dongo.
 
Explicó que el comercio se mantiene claramente como la actividad con mayor solicitud de crédito, representando el 33.88 por ciento de las colocaciones de las instituciones microfinancieras a nivel nacional.
 
El transporte, almacenamiento y comunicaciones es el segundo rubro en importancia con un 10.77 por ciento.
 
Las captaciones también han tenido al cierre de mayo un crecimiento anualizado de 23.67 por ciento con un saldo acumulado de 19,310 millones de soles.

“Las cifras de depósitos también están siendo muy favorables para las microfinancieras que prosiguen su política de ofrecer las mejores tasas por los ahorros de los clientes”, precisó.
 
La labor de bancarización de las microfinancieras representa otro aspecto resaltante en las cifras del sector que proyectó hace poco la incorporación de 300 mil clientes al cierre del presente año.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA