Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Midagri espera promulgación de Nueva Ley Agraria en tres meses

Agroexportaciones crecieron 1.1 % el 2023.
Agroexportaciones crecieron 1.1 % el 2023. | Fuente: Andina

La próxima semana se tendrá una posición definitiva desde el Ejecutivo y luego tendrán que enviar el proyecto al Congreso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, informó que la próxima semana tendrán "definida la posición del Ejecutivo" con respecto a la Nueva Ley Agraria.

Actualmente, tanto su cartera como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) comparten la posición de retomar el marco promotor; sin embargo, todavía falta "convencer el ministro de Economía y Finanzas", refirió.

Tras definir la posición del Ejecutivo, se "enviará al Congreso para pedir facultades ya delegadas y esperamos tres meses tener el nuevo marco promotor", agregó.

El titular de la cartera también aseguró que, a nivel del Congreso, han avanzado con "conversaciones informales" y los parlamentarios hasta el momento se han mostrado con buena disposición.

¿Por qué se busca una Nueva Ley Agraria?

Según los sectores agroexportadores, con la derogatoria de la Ley Agraria el 2020, el sector se ha visto afectado y no puede crecer como se espera; por ello, precisa un nuevo marco promotor.

Al respecto, el ministro indicó que se contempla restablecer la tasa de impuesto a la renta (IR) a 15 %, reducir la tramitología, mejorar la capacitación y certificación laboral para impactar en las remuneraciones de los trabajadores.

Y aclaró que no se eliminará el Bono Beta porque “es un derecho ganado por los trabajadores y eso podría traer conflictos sociales". Dicho incentivo obliga a pagar un 30 % adicional de la planilla a los trabajadores.

Marginal

MARGINAL | 195 | ¿Nos estamos empezando a recuperar económicamente?

Distintas razones han hecho que el Perú no solamente entre a una recesión económica, sino que además se entorpezca su recuperación. Gobiernos débiles, un Congreso deficiente, clima que no colabora, etc., han hecho que el aparato productivo peruano se demore en reactivarse, lo que tiene consecuencia para todos nosotros, porque demora la creación de nuevos y mejores empleos. Pese a todo esto, parece que la economía peruana podría comenzar a recuperar. Aquí algunos indicadores al respecto. - Lima Conecta, Recuperación económica (https://www.facebook.com/Limaconecta/videos/3535971830066290/)

Marginal
00:00 · 00:00
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA